Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2009

Clínica en Puerto Madryn!

SE REALIZARA LOS DIAS 5 Y 6 DE SETIEMBRE EN EL COMPLEJO PATIO GRANDE

José Meolans dictará una clínica en Puerto Madryn

El nadador argentino más importante de los últimos años llegará acompañado por otra joya de la natación, Eduardo Otero. La propuesta está enmarcada en una serie de capacitaciones deportivas que el múltiple campeón desarrolla en todo el país. Habrá un cupo limitado de 50 inscriptos, para garantizar la calidad del curso.

José Meolans se retiró de la práctica oficial el año pasado.
El nadador más importante de los últimos años en nuestro país, José Meolans, visitará Puerto Madryn los días 5 y 6 de setiembre, con el fin de compartir sus conocimientos en una clínica para nadadores. Meolans vendrá acompañado por otra joya de la natación del país, Eduardo Otero.

La llegada del reconocido nadador se cerró ayer, tras una reunión mantenida entre el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, y los representantes del Complejo Patio Grande, Gabriel Royo y Julio Pazos. El Ente deportivo provincial facilitó el traslado de los disertantes a la zona.

La propuesta de recibir a Meolans en Puerto Madryn está enmarcada en una serie de clínicas deportivas que el múltiple campeón realiza en todo el país. La prueba piloto fue en diciembre de 2008 en Necochea y desde allí la idea fue tomando vuelo.

Durante todo este año, José Meolans y Eduardo Otero recorren diferentes puntos de la Argentina, llevando sus clínicas de natación. Meolans se retiró el año pasado, pero emprendió este proyecto con el deseo de transmitir todo el conocimiento adquirido en más de 15 años en la elite mundial.

Entre junio y julio, los reconocidos nadadores visitaron el norte del país y en setiembre llegarán al golfo. El complejo Patio Grande será sede de la clínica y, sin dudas, el fin de semana de aprendizaje junto a Meolans traerá grandes beneficios para la disciplina en la provincia.

La clínica estará dirigida a nadadores de todo tipo y nivel, pero habrá un cupo limitado de 50 inscriptos, para garantizar la calidad de la misma. Según se viene trabajando hasta el momento, en cada clínica los participantes tienen garantizado los entrenamientos programados con Meolans y Otero. También habrá tiempo para dialogar y sacarse todo tipo de dudas con respecto al trabajo deportivo dentro y fuera del agua.

FUENTE: elpatagonico.net

viernes, 10 de abril de 2009

Clinica de Jose Meolans en Paraná

Está confirmado que José Meolans (acompañado de su amigo Eduardo Otero) dictarán una clínica los días 9 y 10 de mayo en Paraná.

El evento tendrá lugar en la piscina cubierta del Club Atlético Estudiantes de Paraná.
Se realizará una sesión el sábado 9 de mayo por la tarde y otra el domingo 10 de mayo por la mañana. Luego los asistentes a la clínica compartirán un almuerzo con Meolans.

José compartirá en el agua sus secretos y experiencia acumulada en quince años de competencias en el máximo nivel. La clínica está orientada a personas de todas las edades y niveles. El cupo máximo es de 50 (cincuenta) personas. Se habilitarán tribunas para los acompañantes y personas que quieran observar la clínica sin participar en ella.

Previamente a la clínica, el día viernes 8 de mayo, José y Eduardo concurrirán a la Cena Aniversario del CAE (104 años) como invitados especiales. Al arribo a Paraná José y Eduardo brindarán una conferencia para todos los medios de prensa acreditados al evento.


Fuente: jorgeaguado.blogspot.com

lunes, 9 de marzo de 2009

"No hay una política para formar nadadores"


Domingo 8 de Marzo de 2009



Llegó solo desde Córdoba, conduciendo su auto y con todas las carpetas cargadas de ejercicios para cumplir con el “I Taller y Jornada de Actualización de Natación”. Antes de contactarse con el público tucumano, José Meolans, el mejor nadador argentino de los últimos tiempos, aceptó un mano a mano con LA GACETA. Previo a ello, se prestó a una sesión de fotos en la que no se movió con tanta soltura como en la pileta, pero sí con mucho sentido del humor. Luego, respondió sobre su actualidad y la del deporte que ama.


- A cuatro meses de su retiro, ¿se cumplen sus expectativas?


- Por ahora sí; no extraño. En Tucumán hice la primera clínica después de dejar la actividad. Cuando me retiré, pensé que esta era una de las maneras de seguir vinculado al deporte; promoviéndolo.


- ¿Cambia mucho hacer una actividad como esta y la que efectuaba antes del retiro?


- Hay diferencias, pero no muchas, ya que desde febrero estoy trabajando en un proyecto de la Agencia Córdoba Deportes para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Sí, ahora tengo más tiempo que antes, cuando debía cumplir un régimen ineludible de entrenamientos y sólo hacía una clínica cuando había un hueco en el calendario.


- ¿Qué hace falta para tener más nadadores?


- Son pocos los nadadores porque no hay una política deportiva para formarlos. Hay que partir de la base de que la infraestructura no es óptima y el apoyo gubernamental no es el mejor. Las necesidades que un deportista tiene son muchas; si nos comparamos con otros países estamos muy lejos. A la vez, soy un convencido de que, en los últimos 10 años la natación alcanzó muy buenos resultados.


- Entonces, ¿vamos por el buen camino?


- No habrá un cambio radical, de un día para el otro. Esto es ir trabajando de a poco, en equipo. El compromiso debe ser de todos. No podemos tener más problemas como los de hace meses atrás, cuando la Confederación Argentina no tenía una cuenta para depositar dinero porque la dirigencia estaba peleada entre sí.


- ¿Qué tan importante es la insfraestructura?


- La mayoría de las competencias se hacen en los mismos puntos del país, como Buenos Aires, Mar del Plata o Córdoba. Ultimamente, más en Buenos Aires. Esto pasa porque en el interior no hay piletas de 50 metros cubiertas. Un nadador que debe llegar a cierta marca para clasificarse a una competencia quiere competir en la mejor pileta. Por eso, lo ideal sería tener natatorios como el del Cenard en varios puntos del país.


- ¿Qué opina sobre las polémicas fotos de Michael Phelps?


- Desconozco lo que pasó. Cada uno puede hacer lo que quiera con su vida, pero no es sano lo que hizo -fue fotografiado fumando marihuana- y no es una imagen buena para los jóvenes. No tiene que ver con lo que es el deporte.


- ¿Quién será su sucesor?


- Hay nadadores que tuvieron un gran progreso, como Esteban Paz, Federico Grabrich y Andrés González. Ellos, por su edad, apuntan a alcanzar buenos resultados, pero hay que acompañarlos.



Las actividades

Los organizadores están muy satisfechos con la simpatía del cordobés en la clínica que brinda en Central Córdoba. Según Gonzalo Urueña, presidente de la comisión de natación de “CC”, Meolans accedió a todos los pedidos de fotos y autógrafos. Hoy la jornada comenzará a las 9. Concurren más de 200 personas, de entre 8 y 60 años.
El dato
José Meolans visita Tucumán por primera vez. Aunque suene raro, el nadador nunca compitió en el “Jardín de la República” y, mucho menos, pudo tomarse vacaciones. La razón por la cual Meolans no nadó competitivamente en nuestra provincia es que desde 1989 en Tucumán no se realiza un torneo que otorgue puntos.
FUENTE: lagaceta.com.ar

viernes, 6 de marzo de 2009

El plantel de “CC” competirá junto al “Tiburón” Meolans




La ansiedad se apoderó por completo de los nadadores tucumanos. Hoy a las 20 José Meolans, el mejor nadador argentino de todos los tiempos, tendrá el primer contacto con sus fanáticos y con la prensa. El compromiso que cumplirá el cordobés tendrá como escenario las instalaciones del club Central Córdoba.
En la pileta climatizada de “CC” los nadadores de la institución cumplirán un sueño: competir junto a Meolans. La exhibición será una posta 4x50 con diferentes estilos, en la que participarán tres equipos. Los afortunados que compartirán el trabajo con Meolans serán nadadores de entre 8 y 15 años. Luciana Correa, en espalda, Luciana Fuentes, en pecho y Gabriel Perea, en mariposa, estarán en el equipo del “Tiburón”, que nadará estilo libre. En la posta dos estarán José Perea, Paula Correa, Cecilia Romero y Gonzalo Urueña. Por último, en la posta 3, nadarán Fabricio Sánchez, Agustina Yanami, Juan José Laurian y Matías Ola.
En tanto mañana, de 9 a 12 y de 16 a 19, Meolans dictará la clínica y el domingo la actividad comenzará a las 9. El público también llegará desde Salta, Catamarca y Santiago del Estero.
Fuente: lagaceta.com.ar

lunes, 2 de marzo de 2009

Tucumán: Es notable la expectativa por la llegada de Meolans

Domingo 1 de Marzo de 2009
NATACION - ACTIVIDAD EN TUCUMAN

La próxima visita de José Meolans a Tucumán fue el tema central de conversación ayer en la pileta de Central Córdoba y sus alrededores. La llegada del “Tiburón” se vive con notable expectativa y ello se pudo notar entre los más de 500 nadadores y sus acompañantes, en el marco del torneo “Jardín de la República”, que concluirá hoy.

El cordobés vendrá el viernes, día en que ofrecerá una conferencia de prensa en el Ente Tucumán Turismo y efectuará una demostración en el natatorio de los “azzurros”. Luego entre el sábado y el domingo, brindará una clínica en tres turnos. Para llevar adelante sus tareas, contará con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán.

Del torneo en CC, que se inició el viernes, participan competidores de Salta, La Rioja. Jujuy y Santiago del Estero, además de los locales. Uno de los nadadores que toman parte del certamen es Gastón Berguero, que recientemente recibió una citación de River Plate, para sumarse a las prácticas en Buenos Aires.Hoy, último día de acción en el “Jardín de la República”, se competirá entre las 8 y el mediodía.

martes, 24 de febrero de 2009

Meolans visitará Tucumán para compartir conocimientos

El nadador cordobés brindará una clínica en marzo.

Seguramente, cuando se acerque el fin de año y se recuerden los momentos más importantes del deporte en Tucumán, el mes de marzo tendrá un subrayado especial. Sucede que entre los días 6 y 8, José Martín Meolans, el nadador más importante de los últimos años en nuestro país, visitará la provincia con el fin de compartir sus conocimientos.

El “Tiburón”, retirado de la actividad profesional, dictará una clínica el 6 de marzo. El cordobés llegará gracias a un esfuerzo conjunto del Club Central Córdoba, la Facultad de Educación Física (Facdef) y el Ente Tucumán Turismo. Las inscripciones para participar en las actividades se reciben en las sedes de la facultad y en la de los “azzurros” desde el miércoles. Además, durante el segundo y tercer día de actividades, el profesor titular de la cátedra de Natación de la Facdef, Rubén Alberto Suárez, coordinará un taller para todos los inscriptos.

Logros
El cordobés de 30 años posee un currículum impresionante. Meolans participó en cuatro Juegos Olímpicos, ganó la medalla de oro en los 50 metros libres en el Mundial 2002 de Moscú y en 2003 conquistó la presea de oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo. Entre sus marcas destacadas están el haber sido el primer argentino en bajar los 50 segundos en los 100 metros libres. Meolans se retiró compitiendo para River el 20 de diciembre de 2008. En esa ocasión, a su emotiva despedida sumó un nuevo récord argentino en los 50 metros libres. El ex nadador registró en su última competencia una marca de 22” 18/1000 en la pileta “Jeanette Campbell” del Cenard. Ahora, los amantes de la natación en Tucumán podrán compartir con él una jornada especial en la que el cordobés brindará sus conocimientos competitivos.


Fuente: lagaceta.com.ar

viernes, 6 de febrero de 2009

Ligorria: José es motivante

“La incorporación de José Meolans a la Agencia responde a una iniciativa muy firme que tuvimos desde el inicio de la gestión, que es incorporar referentes deportivos que tengan una imagen y una trayectoria impecable, y puedan transmitir toda su experiencia y conocimiento al medio deportivo que los vio nacer y formarse”, fundamentó Medardo Ligorria, director de la Agencia Córdoba Deportes, al ser consultado por la designación del ex nadador como coordinador del programa olímpico.

“José es un deportista altamente motivante para que los jóvenes vuelvan a practicar deporte y que el deporte ocupe el espacio en nuestra sociedad que nunca debió perder; que sea un agente educativo y formativo”, continuó. Y sobre el proyecto, explicó: “El programa va a estar dirigido específicamente a los cordobeses que tengan proyección olímpica, pensando en el 2012 y 2016”.

–¿Y en qué consiste?

–En promover la iniciación deportiva y detección de talentos, que los deportistas cuenten con el apoyo específico de todos los profesionales del Centro de Alto Rendimiento y un apoyo económico mensual.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Se prepara para largar

Sin vacaciones tras retirarse de la natación, José Meolans ya mantiene su mente ocupada en ayudar a los deportistas con proyección olímpica. Foto: LaVoz / Ramiro Pereyra
El ex nadador cordobés será el coordinador del programa olímpico de la Agencia Córdoba Deportes. Con su experiencia, quiere aportar mejoras.


María Eugenia Mastri


“Me encantaría seguir en el entorno del deporte y si es en la natación mucho mejor, porque la experiencia de todos estos años se la puedo transmitir a otra gente. Si hay oportunidades de poder mejorar el deporte, yo estoy primero que nadie para luchar por eso”. La frase, expresada por José Meolans antes de su retiro, ya encontró la forma de materializarse en el presente, proyectándose en el futuro.


El mejor nadador cordobés de la historia demostró que sus intenciones eran sinceras, y sin darse tiempo a sentir si quiera la ausencia de una actividad que ocupó 25 años de su vida, se anotó para participar de sus quintos Juegos Olímpicos, pero esta vez como coordinador de un proyecto impulsado por la Agencia Córdoba Deportes.


“El Tiburón” se tiró por última vez a la pileta del Cenard para cerrar su carrera competitiva el domingo 21 de diciembre. Lo hizo un día después de bajar su propio récord argentino de 50 metros libres y 14 años después de su debut en los Campeonatos Argentinos. Sin tomarse descanso, una semana más tarde, en la entrega de los Córdoba Cuna de Campeones, el vicegobernador Héctor Campana anunciaba la incorporación de Meolans al proyecto olímpico, aunque el propio José desmentía que haya estado cerrada su llegada. Más tarde o más temprano, el sí llegó.


“Fue una muy buena oportunidad que surgió de repente y me mantiene bastante ocupado. Es lo que busco y necesito para llenar todo el tiempo que demandaba en mi día a día lo que hacía antes. Me gusta. Es un desafío que implica ejercer mucha responsabilidad que tiene que ver con lo que yo hacía. Es un proyecto ambicioso”, se entusiasma el cordobés.


–¿Y no tenés miedo que te liguen al Gobierno o la política?

–No. Hace unos días me preguntaron si iba a ser concejal. No tiene nada que ver conmigo. Yo vengo a aportar para el deporte, no para hacer política.


–¿Cómo marcha el proyecto?

–Estamos con varias propuestas en vista, analizando cuáles son las más convenientes. Pero aún no cerramos el presupuesto y sabemos que una vez que hayamos cumplido con ese paso se hará más fácil diagramar todo.


–¿Hay una suma estimada?

–No. Tenemos la intención de contar con el apoyo de alguna empresa privada que se comprometa para sumar también a lo que disponga el Gobierno.


–¿Cuándo comenzarán a trabajar?

–La idea es empezar a reunirnos a partir del 15 de febrero con los entrenadores y las federaciones para arrancar con el trabajo a principio de marzo. Estamos un poco ansiosos, con ganas de lanzarlo cuanto antes, pero no es fácil. De igual modo, ya se están haciendo cosas importantes como mejorar la pileta y los vestuarios, renovar todo para deporte adaptado y los aparatos para el gimnasio.


–¿Cuáles son las prioridades?

–El interés es darle más importancia al deporte en formación, que es donde hay más deserción. Queremos impulsar y ayudar a los chicos en esa edad. Y a medida que sepamos el presupuesto, cubrir las necesidades que tenga cada uno de los deportistas que van a tener chances de estar en Londres 2012.


–Siempre hablás en plural...

–Sí, porque yo soy la cara visible, pero hay un grupo de personas trabajando que tienen mucha experiencia. Para mí esto es nuevo, un aprendizaje. Yo quiero transmitir mis vivencias para ver qué se puede mejorar, y a pesar de que estoy a cargo de este proyecto olímpico me gusta pensar más allá y aportar lo que más se pueda al resto de los deportistas.


–Según tu experiencia, ¿cuáles son las principales falencias?

–Sin dudas, la estructura, que es donde está la base de todo. Hay que buscar mejorar en eso. Por lo que me tocó vivir estamos muy lejos de otros países y a eso hay que revertirlo. Debemos empezar a trabajar en las instalaciones y después darle la motivación necesaria a cada adolescente, para así tener un compromiso con el deporte y ayudar. Es muy difícil porque el presupuesto tiene que ver directamente con todo, y si no es suficiente, se va a complicar mucho más.


jueves, 22 de enero de 2009

Cambiaron la PC por la pileta de natación

Viernes 16 de Enero de 2009

VERANO EN TUCUMAN.

En el programa “Aprender a nadar” participan 800 adolescentes. Las clases se desarrollan en 21 piscinas de clubes de toda la provincia. La última lección estará a cargo de José Meolans.

Pertenecen a la era de la computadora. Chatean con sus amigos y tienen sus propios blogs. Pero no se privan de la vida al aire libre. Su mayor pasión es el deporte. Fútbol, basquet, tenis. Lo que haya en el club más cercano a su domicilio es bienvenido. Roberto Musucci, Martín Contini y Samuel Ola están felices de sumar una nueva actividad: la natación. “Está muy bueno, porque te enseñan a nadar en diferentes estilos. Tenés un profesor que te orienta paso a paso”, cuentan entusiasmados al salir de la pileta del Club Central Córdoba.

El objetivo de los adolescentes no es sólo aprender a nadar. Un broche de oro pondrá fin al programa, a fines de febrero: el cierre se hará con una clase magistral a cargo del nadador cordobés José Meolans, representante argentino en los Juegos Olímpicos de Beijing.

“Este verano no salimos de vacaciones, pero en la pileta nos divertimos igual”, comentan María Emilia, Florencia y Luciana con los labios morados del frío, pero sin dejar de sonreir. Todos tienen entre 12 y 17 años y forman parte del programa “Aprender a nadar”, que lanzó la Secretaría de Deportes de la Provincia en 21 piscinas de clubes, complejos deportivos municipales y hasta de colegios privados, de la capital y del interior. Unos 800 adolescentes ya se han sumado a la propuesta, señala el coordinador del programa, el nadador profesional Matías Ola. “El Gobierno provee de profesores de Educación Física para que enseñen natación; de materiales deportivos y de becas para los chicos sin recursos”, explica el subsecretario de Deportes de la Provincia, José “Cacho” Banegas. “Esta vez hemos incluido lugares muy alejados como La Cocha, Bella Vista y Burruyacu”, añade.


Dos estilos

Aprender a nadar es más que practicar un deporte; es un seguro de vida que puede hacer falta en el momento menos pensado. “El 80% de los chicos no sabía nadar. Esperamos poder enseñarles a hacerlo hasta febrero, con cuatro o cinco clases semanales”, anhela el coordinador del programa, que comenzó en diciembre. “Aunque en este club la mayoría tiene algún conocimiento básico, les enseñamos dos estilos: crawl y pecho”, especificó el profesor de Educación Física, Alejandro Morales, que dirige el grupo del club Central Córdoba.

“Pretendemos que los chicos aprendan a desenvolverse en el agua. Es sorprendente ver el temor con que empiezan y cómo van mejorando, hasta que ellos mismos piden que se les enseñen más cosas”, señala Carolina Chait, profesora del grupo del complejo Manuel Belgrano.

Agustina y Victoria ya están aprendiendo a nadar y eso se les nota en el rostro. “Aquí se pasan todas las mañanas y eso me gusta. Esto evita que estén todo el día con la computadora, la televisión o el celular”, apunta satisfecha Liliana Ledesma, madre de una de las chicas.

El jueves, todos los chicos del programa se reunirán en el complejo Belgrano, donde se hará una “clínica de natación”. Estará a cargo de dos nadadores profesionales, entre ellos Morales, que es campeón nacional y sudamericano. “Haremos una demostración de cada estilo para que los chicos nos sigan”, explica el deportista.

Clubes y horarios

Complejo Belgrano: lunes a viernes, 17 a 21.
Tulio: martes a viernes, 9 a 12.
Lince: lunes, miércoles y viernes, 10 a 12.30.
Club Universitario: lunes a viernes, 16 a 18.
Club Estudiantes y Asociación Mitre: lunes a viernes, de 9 a 12.
Tucumán de Gimnasia: lunes, miércoles y viernes, 12 a 14.
Central Córdoba: de lunes a viernes, 9 a 12.
Tucumán Rugby: de lunes a viernes, de 9 a 12
Complejo Municipal Trancas: lunes a viernes, mañana y tarde.
Club Tafí Viejo: lunes a viernes, 9 a 12.
Complejo La Cocha: lunes a viernes, 19.30 a 22.
Complejo Simoca: lunes a viernes, 8.30 a 12.
Complejo Municipal Bella Vista: lunes, miércoles y viernes, de 17 a 19.
Club Atlético Talleres de Tafí Viejo: lunes a viernes, de 9 a 12.
Complejo Municipal Las Talas: lunes a viernes, de 10 a 12.
Instituto San Nicolas, de San Nicolás, Colombres: de lunes a viernes, de 9.30 a 12.
Complejo Municipal Famaillá: lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12.
Complejo Municipal Alberdi: lunes a sábado, de 9 a 11.
Club Ranchillos: lunes a sábado, de 10 a 13.
Complejo Municipal Monteros: lunes a viernes, 9.30 a 12.

fuente: lagaceta.com.ar

viernes, 15 de agosto de 2008

Se fue el Tiburón

José Meolans quedó 35° en los 50 metros libre y cerró su carrera olímpica luego de haber estado en cuatro Juegos. Biagioli terminó 31ª en 800 libre.

José Meolans completó su trayectoria olímpica de 12 años al tomar parte de las eliminatorias de 50 metros libre. El cordobés finalizó en la 35ª posición entre 97 competidores, con un registro de 22s58, un tiempo levemente superior a la marca con la que logró la clasificación olímpica (22s52). Pepe quedó a 41/100 del registro que habilitaba para pasar a la instancia semifinal.

"Pude hacer una carrera dentro del todo regular, con más buenos resultados que malos. Llegué a mi techo. Tengo 30 años. Se ha cumplido una etapa en mi vida, ahora a pensar en otra cosa. Voy a extrañar muchísimo esto. Van a pasar unos meses y voy a querer vivirlo todo de nuevo", dijo Meolans, quien anunció que ya no representará a Argentina aunque sí tomará parte de algunas exhibiciones hasta su retiro definitivo, que será en enero próximo.

El Tiburón había tenido tres participaciones olímpicas previas: Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004. En la cita australiana vivió su competencia, al alcanzar las semi en los 100 libre y terminar décimo en la especialidad en la que en Pekín también culminó en el 35° lugar.

La otra que vio acción en el maravilloso Cubo de Agua fue su comprovinciana Cecilia Biagioli, en la clasificación de los 800 metros libre. La cordobesa terminó en el 31° lugar, con un registro de 8m50s18, una marca muy superior a los 8m46s87 que fuera su tiempo de inscripción olímpica.

Fuente: OLE.COM

jueves, 14 de agosto de 2008

Triste despedida

Meolans, quien se retirará en enero de 2009, le dijo adiós a los Juegos Olímpicos tras quedar último en su serie clasificatoria de los 50 metros libre. Así, no pudo acceder a las semis en el Cubo de Agua, donde también compitió en los 100m de la misma especialidad. Tampoco pudo avanzar Cecilia Biagioli, séptima en su prueba de los 800m libre.

Se acabó la competencia olímpica para José Meolans. El cordobés, quien puso a enero de 2009 como fecha de retiro, terminó último en la décima serie clasificatoria de los 50m libre y quedó 37° en la general. Así, al igual que en la prueba de 100 libre, no logró meterse en las semifinales y se despidió de Pekín.

En el Cubo de Agua, Pepe concluyó en el octavo lugar -sobre ocho participantes-, con un registro de 22"58, 37 centésimas más lento que el ganador de la serie, el esloveno Jernej Godec. El registro empleado fue, además, superior en 27 centésimas al record nacional que impuso el mismo Meolans en el Mundial de Japón 2001.

En Pekín, el cordobés compitió además en 100 libre, donde finalizó quinto en su manga, con un tiempo de 49s50 que no le permitió llegar a semi (35° en la general).

miércoles, 13 de agosto de 2008

"Quedamos muy lejos"

00:00 JUEGOS OLIMPICOS 08 / NATACION: JOSE MEOLANS


Meolans, quinto en su serie y eliminado, habló de la realidad de la actividad: "La solución es trabajar".

Se hizo lo que se pudo. Di todo". Los anillos olímpicos, en sus últimos Juegos, relucen en su piel arriba del corazón. Está tranquilo José Meolans después de ser quinto en su serie en los 100 metros, con un tiempo de 49s50 que no le permite llegar a semifinales. El lo había anticipado al arribar a Pekín: para la natación argentina era imposible aspirar a una medalla.

"Hemos tenido muy buenos años y una medallista en Atenas. Pero el nivel internacional mejoró mucho y nosotros nos quedamos un poquito en el tiempo... Quedamos muy lejos", sostuvo quien fue campeón mundial.

Las series de 100 metros se suceden una tras otra (fueron nueve) y nadadores de todo el mundo generan un crisol de lenguas en la zona mixta. El murmullo es constante y sonante, pero las palabras del cordobés se escuchan con claridad: "La solución está en el trabajo, como en todo. Y la natación, más allá de ser un deporte individual, debe afrontarlo en conjunto: con infraestructura, dirigentes y nadadores. Pero no voy a desmerecer los buenos momentos y ojalá que se pueda mejorar. ¿Si pienso en ser dirigente? No descarto nada. Me gustaría más dar consejos, volcar mi experiencia en los jóvenes". Eso será después de enero del 2009, fecha pautada para su retiro.

"Su actuación fue digna", dijo Osvaldo Arsenio, quien vio la prueba parado en uno de los palcos del Cubo de Agua. "El nivel es muy competitivo y fuerte. Nadé los primeros 50 muy cómodo y los últimos 15 me sentí algo entumecido. Tal vez tendría que haber guardado algo al principio, pero mi idea era entregar todo como lo hice. Por eso estoy tranquilo", explicó un Meolans que espera mañana su última participación olímpica. "Voy a descansar bien y a buscar lo mejor".

FUENTE: OLE.COM

lunes, 11 de agosto de 2008

Cronograma

Acà les dejo las competencias a partir de mañana. En negrita puse las de Josè... =)
(Todos los horarios son los que figuran en la pàgina que tiene clarin de los juegos olimpicos, pero yo recuerdo que en el suplemento especial deportivo de clarin del MARTES pasado estaban todos los horarios completos, con las semifinales y las finales de todas las competencias, cualquier cosa se fijan buscando con ese dato. Yo lo tengo al diario pero olvidè traerlo al cyber.. =P .. Un besote!! )


MARTES 12 DE AGOSTO:

Judo:
Desde la 1.00: Emmanuel Lucenti (hasta 81 kilos) PRELIMINAR
Desde la 1.00: Daniela Krukower (hasta 63 kilos) PRELIMINAR

Vela:2.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 1
2.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 1
2.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA 3
2.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA 3
2.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA 3
2.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA 3
3.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 2
3.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 2
3.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA 4
3.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA 4
3.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA 4
3.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA 4

Natación:
7.48: José Meolans (100 metros libre) PRELIMINAR
8.06: Georgina Bardach (200 metros mariposa) PRELIMINAR
8.22: Sergio Ferreyra (200 metros pecho) PRELIMINAR

Fútbol femenino:
8.45: Argentina vs. China PRIMERA FASE

Básquetbol masculino:
11.15: Argentina vs. Australia PRIMERA FASE

Beach voley:
22.00: Martín Conde-Mariano Baracetti vs. Todd Rogers-Phil Dalhausser (Estados Unidos) PRELIMINAR

Pesas:
23.00: Carlos Ezpeleta (77 kilos) PRELIMINAR


MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO:

Esgrima:
00.00: Alberto González Viaggio (Florete) PRELIMINAR

Judo:
Desde la 1.00: Diego Rosatti (hasta 90 kilos) PRELIMINAR

Vela:
2.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 3
2.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 3
2.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA 5
2.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA 5
3.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 4
3.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 4
3.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA 6
3.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA 6

Natación:
8.18: Agustina de Giovanni (200 metros pecho) PRELIMINAR

Fútbol masculino:
8.45: Argentina vs. Serbia PRIMERA FASE


JUEVES 14 DE AGOSTO:

Judo:
Desde la 1.00: Lorena Briceño (hasta 78 kilos) PRELIMINAR
Desde la 1.00: Eduardo Costa (hasta 100 kilos) PRELIMINAR

Vela:
2.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 5
2.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 5
2.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA 5
2.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA 5
3.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 6
3.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 6
3.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA 6
3.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA 6

Hockey sobre césped femenino:
7.30: Argentina vs. Japón PRIMERA FASE

Natación:
7.33: José Meolans (50 metros libre) PRELIMINAR
7.59: Cecilia Biagioli (800 metros libre) PRELIMINAR

Básquetbol masculino:
11.15: Argentina vs. Croacia PRIMERA FASE

Atletismo:
22.05: Germán Lauro (Lanzamiento de bala) PRELIMINAR
23.40: Juan Ignacio Cerra (Lanzamiento de martillo) PRELIMINAR


VIERNES 15 DE AGOSTO:

Judo:
Desde la 1.00: Sandro López (más de 100 kilos) PRELIMINAR

Vela:
2.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 1
2.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA 7
2.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA 7
3.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 2
3.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA 8
3.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA 8

Pesas:
4.30: Nora Koppel (75 kilos) PRELIMINAR

Natación:
7.57: Juan Martín Pereyra (1500 metros libre) PRELIMINAR

Atletismo:
8.10: Javier Carriqueo (1500 metros) PRELIMINAR
8.55: Rocío Comba (Lanzamiento de disco) PRELIMINAR
22.00: Juan Manuel Cano (Marcha – 20 km.) FINAL
23.10: Alejandra García (Salto con garrocha) PRELIMINAR
23.40: Jorge Balliengo (Lanzamiento de disco) PRELIMINAR


SÁBADO 16 DE AGOSTO:

Vela:
2.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 3
2.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA 7
2.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA 7
2.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 7
2.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 7
2.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA 9
2.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA 9
3.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 4
3.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA 8
3.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA 8
3.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 8
3.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 8
3.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA 10
3.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA 10

Básquetbol masculino:
5.45: Argentina vs. Irán PRIMERA FASE

Ciclismo:
6.40: Juan Curuchet (Carrera por puntos) FINAL

Hockey sobre césped femenino:
7.00: Argentina vs. Alemania PRIMERA FASE


DOMINGO 17 DE AGOSTO:

Vela:
2.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 5
2.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 9
2.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 9
3.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 6
3.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA 10
3.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA 10

Atletismo:
22.10: Jennifer Dahlgren (Lanzamiento de martillo) PRELIMINAR


LUNES 18 DE AGOSTO:

Vela:
2.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA 9
2.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA 9
2.00: Javier Conte-Juan María de la Fuente (470) CARRERA FINAL
2.00: Consuelo Monsegur-María Fernanda Sesto (470) CARRERA FINAL
3.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA 10
3.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA 10

Básquetbol masculino:
11.15: Argentina vs. Rusia PRIMERA FASE

Hockey sobre césped femenino:
9.30: Argentina vs. Nueva Zelanda PRIMERA FASE

Tenis de mesa:
Desde las 23.00: Song Liu y Pablo Tabachnik (Singles) PRELIMINAR


MARTES 19 DE AGOSTO:

Vela:
2.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 7
2.00: Cecilia Carranza Saroli (Láser Radial) CARRERA FINAL
2.00: Julio Alsogaray (Láser) CARRERA FINAL
3.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 8

Canotaje:
Desde las 4.30: Miguel Correa (K1-500) PRELIMINAR
Desde las 5.40: Estefanía Fontanini (K1-500) PRELIMINAR

Ciclismo:
6.30: Juan Curuchet-Walter Pérez (Americana) FINAL
22.00: Cristian Becerine y Ramiro Marino (BMX) FASE 1
22.45: María Gabriela Díaz y María Belén Dutto (BMX) FASE 1
23.15: Cristian Becerine y Ramiro Marino (BMX) FASE 2
00.00: María Gabriela Díaz y María Belén Dutto (BMX) FASE 2

Natación:
22.00: Antonella Bogarín (Aguas abiertas – 10 km.) FINAL


MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO:

Vela:
2.00: Mariano Reutemann (RSX) CARRERA FINAL
2.00: Florencia Gutiérrez (RSX) CARRERA FINAL
2.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 9
3.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA 10

Atletismo:
8.00: Leonardo Price (800 metros) PRELIMINAR
9.40: Germán Chiaraviglio (Salto con garrocha) PRELIMINAR
22.10: Pablo Pietrobelli (Lanzamiento de jabalina) PRELIMINAR

Natación:
22.00: Damián Blaum (Aguas abiertas – 10 km.) FINAL


JUEVES 21 DE AGOSTO:

Vela:
2.00: Carlos Espínola-Santiago Lange (Tornado) CARRERA FINAL

Taekwondo:
Desde las 22.00: Vanina Sánchez Berón (hasta 67 kilos) PRELIMINAR

martes, 5 de agosto de 2008

Meolans: "No tengo chances de ganar una medalla"

"En Atenas, con mi mejor marca, hubiese sido sexto. Hoy no sé si entro a las semifinales", admitió el nadador argentino que competirá en los 50 y 100 metros libres, el 12 y 14 de agosto. "Participar de una final olímpica es el sueño que siempre quise alcanzar", explicó.

A siete días de su debut en los Juegos Olímpicos, José Meolans no puede ocultar su sinceridad. "Para mí, no hay ninguna chance de conseguir una medalla. No lo digo para quitarme presión, sino lo que demuestra la realidad", dijo el nadador cordobés. "Los tiempos de ahora sorprenden. Hay competidores que hace dos o tres años estaban igual que yo, y hoy están nadando un segundo y medio más fuerte. En este nivel, es muy difícil mejorar décimas. Eso te hace sospechar mucho", sostuvo el argentino, quien se presentará en los 50 y 100 metros libres.

"Con la marca que me clasificó para los Juegos, que es de 49s.04/100, no ingreso entre los mejores 24 tiempos", contó. "Si se mantiene el nivel que se viene dando en los últimos ocho meses, será muy difícil clasificar a una semifinal", analizó. Y siguió: "En Atenas, con mi mejor marca, hubiese sido sexto y hoy no sé si entro en las semifinales", agregó.

"Participar de una final olímpica siempre fue un sueño, algo que quise alcanzar. Más allá de haber conseguido logros importantes en mi carrera, ese fue siempre un anhelo. La realidad indica que será muy difícil de conseguir en Beijing", destacó el campeón mundial de los 100 metros libres y subcampeón de los 50 metros libres, ambos en Moscú (2002). El cordobés peleará por pasar las eliminatorias, el 12 y 14 de agosto.

Meolans ya practicó en el famoso y espectacular Cubo de Agua, la pileta que será protagonista de la pruebas de natación. Aunque él mismo diga que no tiene chances, también asegura que después de 2005 volvió a ganar confianza para competir. "Me di cuenta que esto me hacía feliz. Eso es fundamental: practicar algo que te de placer", explicó. A disfrutarlo, entonces.

José Meolans dijo que las drogas superan a los controles antidoping

Dura denuncia de Meolans (Informe de Jorge Parodi)

Aunque el comité organizador de Beijing 2008 prometió un riguroso proceder contra el doping, el nadador argentino admitió que las drogas que permiten mejorar los rendimientos van evolucionando y se hacen más difíciles de detectar.

Los casos de doping representan uno de los principales temas que preocupan a los organizadores de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

El comité organizador de Pekín 2008 (Bocog) prometió un riguroso proceder contra el doping y que serán unos Juegos Olímpicos "limpios".

"Los tramposos serán descubiertos y castigados", prometió Chen Zhiyu, encargado de los controles antidoping del Bocog.

En este contexto, el nadador argentino José Meolans, quien disputará sus últimos Juegos Olímpicos en Beijing 2008, siempre ha reconocido la existencia de doping en los deportes.
Al enviado especial de Cadena 3, "Está en la mentalidad de cada uno ser honesto y querer hacer un juego limpio, pasa por cada uno", ratificó.
Por otra parte, reiteró que tiene escasas expectativas de ganar una presea:“Para mí, no hay ninguna chance de conseguir una medalla. No lo digo para quitarme presión, sino lo que demuestra la realidad. Con la marca que me clasificó para los Juegos, que es de 49s.04/100, no ingreso entre los mejores 24 tiempos. Si se mantiene el nivel que se viene dando en los últimos ocho meses, será muy difícil clasificar siquiera a una semifinal”.
“Los tiempos de ahora realmente sorprenden. Hay nadadores que hace dos o tres años estaban a la par mía y hoy están nadando un segundo y medio más fuerte. En este nivel, es muy difícil mejorar décimas; sin embargo, ellos bajaron un segundo y medio. Eso te hace sospechar mucho”, sentenció Meolans.
La innovación tecnológica, la biomecánica y los nuevos trajes de baño, diseñados especialmente para mejorar las marcas de velocidad, son algunas de las explicaciones por las que -según Meolans- el equipo argentino quedará lejos de los puestos de vanguardia en estos Juegos Olímpicos, aunque también dejó entrever sus suspicacias en torno a otro polémico factor: el dóping.

Informe de Jorge Parodi, enviado especial a Beijing

http://www.cadena3.com.ar/post_ampliado.asp?post=11763 [[hay video]]

jueves, 24 de julio de 2008

Con Bardach y Meolans, otro sueño en marcha

El equipo nacional de natación, encabezado por los cordobeses Georgina Bardach y José Meolans, viajó ayer rumbo a China desde el aeropuerto nacional de Ezeiza.

Junto con ellos también viajaron los deportistas olímpicos que integran la comitiva de esgrima de cara a los Juegos Olímpicos de Beijing. “Van a ser mis últimos Juegos Olímpicos y se viven de forma muy distinta a los anteriores. Esta vez no estoy presionado por conseguir una medalla. Voy a dar lo máximo y llegar a una final sería buenísimo”, analizó Meolans. Por su parte, Bardach confesó que “si estoy acá es por mi entrenador y mi psicóloga. Estuve a punto de dejar de nadar, pero por suerte volví a recuperar las ganas”, dijo la medallista olímpica en Atenas 2004.

Fuente: DiarioHOY.net

miércoles, 9 de julio de 2008

José Meolans duda en llegar a las finales en los Juegos

El mejor nadador argentino coincidió con las declaraciones del técnico de la selección, Tato Moccagatta y aseguró que "no sé si vamos a llegar a las finales".

"De los Juegos pasados a hoy en día el nivel ha mejorado muchísimo. En los últimos meses hubo casi cuarenta records mundiales. Sacando cálculos, no sé si vamos a llegar a las finales. Va a ser un nivel muy alto", dijo José Meolans, figura de la natación argentina, que habló con el programa Despertate de TyC Sports sobre la actualidad del deporte y su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing.

"Estoy muy bien, hice varios meses de entrenamiento intenso, con algunas competencias también, y ya practicamente estoy en la recta final. Me encuentro tranquilo y disfrutando de cada momento. Va a ser mi último Juego y espero que las experiencias anteriores me ayuden a encararlo de la mejor manera. Es algo único", afirmó el nadador que participará de las pruebas de 100 y 50 metros libres.

En tanto, consultado sobre la cantidad de nuevas marcas mundiales, disparó: "He tenido la chance de usar los nuevos trajes y es verdad que hacen que alguno pueda tener una mejora, pero son quizás centésimas, no creo que se haga tanta diferencia. El tema es que para mi siempre hubo doping y no sé si se está tapando con el tema del traje. Creo que la droga está adelantada a los controles y por eso es muy difícil hoy en día saber qué es lo que se está tomando. Igual, todo pasa por la mentalidad de cada uno, en hacer un juego limpio".

Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/57118

domingo, 1 de junio de 2008

Meolans ganó los 50 libre en el Nacional

Durante la Tercera Jornada del Nacional de Natación no se han registrado marcas mínimas para los Juegos Olímpicos de Beijing, Nadia Colovini de River Plate y Gustavo Paschetta de Gimnasia y Esgrima de Santa Fe estuvieron cerca, luego de quedarse a 6 centésimas en la Posta Libre y a 30 centésimas en Mariposa respectivamente.
Los ganadores de la jornada fueron, José Meolans (50 Libre, 0:22:93),Cecilia Bertoncello (50 Espalda, 0:30:32), Gabriel Villagoyz (1500 Libre,15:58:48), Mijal Asis (200 Pecho, 2:45:03), Gustavo Paschetta (100Mariposa, 0:55:06), Ariana Ghirard (200 Libre, 2:08:92), Gastón Rodríguez(200 Combinados, 2:08:39) y Georgina Bardach (200 Mariposa, 2:20:42).River Plate se quedo con las dos postas del día, la 4x100 CombinadosVarones (Otero, Arciprete, Rodríguez y Meolans, 3:51:64), y la 4x100 LibreMujeres (Colovini, Bardach, Juárez y Morano, 4:00:38).

Fuente:
Prensa CADDDA
Blog jorgeaguado.blogspot.com

miércoles, 23 de abril de 2008

Contra la corriente

Sin neoprene, María Inés Mato cruzó el estrecho de San Carlos. "Un gesto de paz en un lugar marcado por la guerra", dice.

Así como hay gente que se amilana con la fría temperatura de una Pelopincho, y dilata la ceremonia de la sumersión como si se tratara de un emprendimiento de alto riesgo, el más riesgoso de los emprendimientos, y primero mete el dedo gordo del pie derecho, y después avanza con el tobillo del pie izquierdo, María Inés Mato nada en aguas heladas con soltura extrema, altamente regocijada, como si, en realidad, lo que la gratificara fuera justamente eso: nadar contra la corriente.
Contra la corriente, claro, en el sentido en el que habitualmente se usa esta frase. Es decir, en dirección opuesta a la que establecen ciertas estructuras. Por qué no, y si es que existe todavía, con verdadero espíritu amateur. A contrapelo de la manada, sería. Contra la corriente a la hora de señalar objetivos -para María Inés la natación es trascendente por sí misma- pero siempre a favor de la corriente del agua. Si el olimpismo jerarquiza a los que nadan en piletas cortas -un olimpismo tan mentado por estos días a propósito del episodio de la antorcha que se paseó por Buenos Aires como si fuera un Magiclick gigante al que se le debe devoción eterna-, María Inés lo hace a mar abierto, en "aguas sin fronteras". Y si hay que nadar con el nombre del sponsor pintado en el traje de neoprene, ella nada sin sponsor y, menos que menos, con traje de neoprene.
María Inés, además, lleva una marca que, a esta altura, podría formar parte de la anécdota: a los cuatro años perdió parte de su pierna derecha en un accidente de tránsito. Pero eso no la debilitó. Tal vez le dio motivos para rebelarse en busca de "nuevas experiencias".
Profesora de letras -da clases de semiología en la UBA-, María Inés aprendió a nadar dos años después del accidente: a los seis. Y siempre supo que eso era lo que más le gustaba: tirarse al agua, sentir el agua como una fuerza (una "energía", dice ella) que le llega desde el afuera y la ayuda a avanzar.
En ese sentido, María Inés, que vive sola en su casa de Floresta, eligió desafíos, por definirlo de alguna manera, inquietantes: entre otros grandes itinerarios, nadó en el Canal del Beagle, en el Canal de la Mancha y en el estrecho de Gibraltar. Y ahora acaba de consumar su gran proeza: cruzó el estrecho de San Carlos, que separa a las islas Gran Malvina y Soledad. "Fueron dos horas y 44 minutos, sí, cinco kilómetros", detalla María Inés. Y agrega: "Nadé desde Jersey Point (la isla occidental) hasta el Promontorio Güemes (isla oriental). Según los registros, fueron 69 brazadas por minuto".
Nadar en agua fría, para María Inés, siempre fue una gran experimentación. La lisergia de las aguas, podría definirse. "Entro en un estado de mucha percepción. Se unifica tu energía con la energía del lugar. Se experimenta, si querés, un lugar de poder. Me provoca un estado de intensa concentración en el presente, en el aquí y ahora. Por ejemplo: yo logro sentir cuando transpiro nadando en aguas frías. Es una cosa muy loca. Un flash. Imaginate cuando nado en aguas calientes, como cuando voy a visitar a mi hermana melliza, que vive en Cuba: ¡siento que me deshidrato! Siempre se dice que somos agua. Bueno, yo lo compruebo. Cuando transpirás, cuando llorás... Ahí sentís que sos agua. Hay unos cuentos muy lindos de Italo Calvino que trabajan con esto", señala con entusiasmo de lectora voraz.
"¿Si pienso en algo puntual mientras nado? Mirá, ahí sos el piloto, el timonel de tu propio barco. Les tenés que prestar atención a tu ritmo de nado, a tu técnica, a tu ruta... Pero también sentís el agua, cómo se desplaza el agua... Te permite volar... mientras vas nadando. Yo soy como esos personajes de las películas de catástrofe, que aparecen en primer plano y con el desastre detrás. Yo comprobé el proceso de calentamiento de las aguas. En otra época hubiera sido impensado nadar con 10 grados en Malvinas... Malvinas fue el cierre de un ciclo. Antes de eso nadé en el Ventisquero Negro, en Bariloche, a 0.8 grado. Y a 1.2 grado en la Antártida. Y a 5 grados frente al Perito Moreno".
Sin dudas, la experiencia de nadar en Malvinas fue muy intensa para María Inés. Un momento de alto impacto. Qué raro que Gastón Pauls todavía no haya querido filmar una película. "Yo tengo 43 años y me considero parte de la generación de chicos que fueron a Malvinas", confiesa. "A mí me tomó justo cuando estaba terminando la secundaria, en quinto año, en un momento en el que proyectás qué vas a hacer con tu vida. Y me marcó para siempre. Malvinas fue una profunda perversión. Yo estoy convencida de que hay conjuros y equilibrios. Y quería ir a Malvinas para dejar una cuota grande de vida en un lugar marcado por la muerte. Para nadar en agua fría, a mí siempre me acompañó un cristal. Lo llevé a todas partes. Y lo dejé en Malvinas como símbolo de paz".
Para María Inés, que si hay algo por lo que no se la puede definir es por ser una persona beligerante, los ingleses que viven en Malvinas no son ingleses: son "kelpers... Malvinas es una base militar poderosísima, donde las tropas británicas se entrenan para ir a Irak. Estuvimos una semana. Paramos en una hostería. Nos cruzamos con cuatro ex combatientes que llegaban de La Plata".
Fiel a ese desvelo por sentir el contacto con el agua, María Inés nadó "sólo con la malla, la gorra y las antiparras. Ahora se instaló un debate sobre los trajes de neoprene -comenta-. Se dice que favorecen la flotación. Un primito mío dice que el que nada con neoprene hace trampa. Puede ser que favorezcan la flotación. Pero evitan el contacto con el medio. Nadar en aguas abiertas, desde un punto de vista filosófico, es jugar con fronteras climáticas, políticas... Y con las fronteras de tu propio cuerpo. Yo hice un proceso de adaptación al frío. Dentro y fuera del agua. Mi hermana, la que vive en Cuba, es una increíble tejedora. Pero yo hace años que no uso un pulóver".



Fuente: Olé

jueves, 17 de abril de 2008

Meolans palpita su retiro



El nadador cordobés reiteró que en Beijing competirá por última vez representando al país.

El nadador cordobés José Meolans reiteró esta mañana que en los próximos meses dejará la práctica profesional de la natación.
"Me retiro después de las Olimpíadas, al menos en lo que respecta a la selección argentina. Voy a seguir en River hasta enero del año que viene, por una cuestión de contrato con ellos", dijo Meolans en declaraciones a Mitre 810.
"Pepe" sostuvo que todavía no ha decidido sobre su futuro después del retiro, aunque afirmó que le gustaría seguir ligado a la natación, inclusive no descartó que se dedique a enseñar esa profesión.
Mundial de Manchester. "Me volví conforme porque yo me baso mucho en los tiempos. Hacía unos cuatros años que no estaba por esas marcas", dijo Meolans al ser consultado sobre su reciente actuación.
"Viéndolo por ahí, más con mi edad, y estando cerca del final de mi carrera, es bueno lo que hice. Siempre me encanta tener una medalla, pero bueno, han nadado muy rápido los otros", agregó el cordobés.


Fuente: LAVOZ.com.ar