Mostrando entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2009

“Todavía tiene mucho por delante”


miércoles 5 de agosto de 2009
Natación - José Meolans habla de Esteban Paz

José Martín Meolans es, acaso, el mejor nadador argentino de los últimos años y uno de los mejores de la historia.
Retirado de la actividad profesional después de Beijing 2008, Pepe encabeza un proyecto de ciclo olímpico en su provincia, Córdoba, y se da ciertos gustos como haber acompañado a Gonzalo Bonadeo en las transmisiones de las finales del Mundial de Roma que finalizó el domingo.
Pero Meolans compartió experiencias y viajes de preparación con Esteban Jesús Paz, el santarroseño que compitió en 400, 800 y 1.500 en el Foro Itálico. Por eso lo conoce bien, lo considera “un amigo” como lo dijo por tele, “es un nadador excepcional”.
Ya con el récord puesto de la cuarteta de Estados Unidos en el cierre histórico del Mundial de Roma, Meolans charla con El Araucanito y habla de Esteban: “Todavía tiene mucho por delante. Este torneo le va a servir muchísimo para crecer”.

- ¿Qué análisis se puede hacer sobre el rendimiento de Esteban en Italia?
- Este fue su primer campeonato mundial, ha estado en un Juego Panamericano, tiene apenas 19 años... La maduración de un nadador de ruedo internacional aún no la tiene y llegar a competencias como éstas, es la mejor forma para conseguirla y tener regularidad en las pruebas que hace. También hay que tener en cuenta que hace muy pocos meses que viene entrenando con Daniel (Garimaldi), está dentro de un proceso de adaptación y hasta el momento lo viene haciendo muy bien. Hace poco hizo las mejores marcas de 400, 800 y 1.500 en Brasil, de por sí tiene mucho por delante porque es un nadador muy joven. Lo interesante también es que me parece que este mundial ha marcado un antes y un después dentro de la natación, y él estuvo ahí.

- En 800 bajó su marca, en 400 estuvo cerca y en 1.500 no se fue tan lejos, pero se cayó mucho en el final. El habla de un excesivo desgaste que le produjo patear tanto.
- Sí, en los últimos 300 metros fue cuando empezó a decaer el ritmo de Esteban. Hasta ese momento ves que los más experimentados muestran lo mejor que tienen. Las carreras se resuelven en los finales, pero todo se puede corregir. Es falta de ruedo.

- Esteban es muy autocrítico. Cuando salió de la pileta y habló con su entrenador llegó a la conclusión de que la técnica para la distancia no es la mejor, volviendo al tema de las patadas. ¿Creés que le demandará demasiado cambiar?
- No creo. Todos los cambios llevan un tiempo y ojalá que en el caso de Esteban sean para bien. En todas las pruebas, no sólo en las de velocidad, las piernas tienen un rol fundamental. El chino (Zhang) lo mostró en los 800, lo hacía (Grant) Hackett, (Ian) Thorpe, el alemán (Paul) Biedermann... todos tienen un resto de piernas que pueden definir carreras. Esteban nada muy bien por debajo del agua, tal vez siendo un poco más conservador con el trabajo de patada y trabajando un poco más para la definición de la prueba, puede obtener muy buenos resultados.

- ¿Esperabas un Mundial como el que se dio?
- No, realmente no lo esperaba. Beijing ya había mostrado un nivel excelente de pruebas, y ahora en Roma se consolidó lo que se vio el año pasado y aún más. Antes de comenzar imaginábamos o pronosticábamos algunos resultados, pero esto rompió con todos los esquemas. Se batieron 42 récords del mundo, más de 40 récords sudamericanos, en casi todas las pruebas hubo récords del campeonato...

- También se recordará como el último mundial en el que se usaron los polémicos trajes de baño. ¿Cómo imaginás lo que se viene a partir de 2010?
- Pensando lo que se va a venir a futuro con el cambio de mallas, es raro. Hay que ver qué ocurrirá, porque no se sabe si se impondrá correr con slips o bermudas de un determinado producto textil... me parece que va a pasar un largo rato para tener nuevas marcas.

- ¿Creés que ha sido decisivo el uso de las mallas para las marcas mundiales?
- La malla otorga un beneficio, es así, pero lo más importante es el ser humano. Habrá personas a las que le favorecerán determinadas mallas, podrán tener más flotabilidad, pero lo más importante y lo que termina siendo decisivo, es el esfuerzo del ser humano.

Fuente: EL DIARIO DE LA PAMPA

miércoles, 14 de enero de 2009

José Meolans, el soltero más codiciado

Les dejo una notita algo antigüa, jeje, es del miércoles 20 de diciembre de 2006, pero la encontré chusmeando por ahí y está buena, sobre todo para las chicas jeje porque va más para el lado de lo romántico y las mujeres, etc jaja.. Besos!

José Meolans, el soltero más codiciado

Tímido, simpático y muy correcto, seduce sin darse cuenta. A los 27 años el nadador cordobés aún busca a la mujer de su vida y sueña con alcanzar una final olímpica. Localmente, este nativo de cáncer compite para el club River Plate, pero es uno de los atletas que mejor representa al país en el mundo.

Nació hace 27 años bajo el signo de cáncer y desde entonces cosechó varios récords y campeonatos. Lleva una vida casi cronometrada y más de una vez quiso tirar la toalla, sin embargo este rubio de 1,96 metros todavía sueña con una final olímpica. Soltero y sin novia, quiere formar una familia. Conserva el típico canto cordobés al hablar y cada vez que su rutina le deja un fin de semana libre, se escapa a su ciudad natal: la capital cordobesa. Tímido, simpático y muy correcto, seduce sin darse cuenta. A pesar de que fue la imagen de una bebida sin alcohol y de varias marcas de ropa (actualmente lo es de Avia), José Meolans sentencia: "Yo no soy modelo, soy deportista".


- ¿Cómo es un día en tu vida?

Me levanto a las 7 de la mañana. El entrenamiento va de 8 a 10 ó 10.15, acá en el CENARD normalmente o si no en River. Después viene una sesión en el gimnasio que va de 10.30 a 12 y el segundo turno de 17 a 19.

- ¿Y un día libre?

Los domingos. Normalmente, trato de descansar. Me levanto tarde. Y después aprovecho el día. Salgo con amigos, voy al cine, los sábados a la noche me gusta juntarme a comer, jugar al fútbol... Digamos que tampoco hay mucho tiempo. Sobre todo lo uso para descansar. Cuando puedo, me escapo algún fin de semana a Córdoba.

- Este parece ser un deporte bastante solitario. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos se te vio muy compañero...

Ni hablar. Creo que podés estar solo dentro del agua cuando tenés que entrenar, pero hay algo hermoso que te da este deporte que es la amistad y la posibilidad de conocer a mucha gente, tanto de la misma disciplina como de otras. Eso yo lo destaco mucho porque me hace sentir muy bien poder tener muchos amigos que hice a lo largo de todos estos años dentro del deporte.

- ¿Cómo es esto de modelar? ¿Te gusta hacer de modelo?

No, no... Yo priorizo siempre el deporte. Después, si queda tiempo y no interrumpe mi rutina diaria, no tengo problema. Y si es hacer algo para una marca donde pueda haber un aporte económico, mucho mejor, porque el hecho de ser deportista amateur es difícil.

-¿Sos coqueto?

No es que me esté fijando todo el tiempo, pero sí, soy algo coqueto, principalmente cuando tengo que ir a algún lado... Después de bañarme, me gusta vestir bien... me gusta peinarme. Digamos que me agrada estar presentable. Tampoco estoy todo el tiempo frente al espejo.

- El entrenamiento físico es bastante duro...

Sí, es bastante exigente...

- ¿No pensaste nunca en tirar la toalla?

Muchas veces. Hay etapas que son realmente muy duras en las que querés desligarte de todo, olvidarte de todo, no pensar nunca más en una pileta, pero ahí influye mucho el entrenador y la familia. Para mí han sido realmente muy importantes.

-¿Tu rutina te da tiempo para conocer chicas?

Por ahí en una medida un poco menor que a otras personas, pero sí.

- Una mujer para estar con vos y poder entender tu ritmo, ¿tiene que ser, por ejemplo, la nadadora olímpica Georgina Bardach?

No, no es tan así. Aunque por ahí una mujer que está dentro del deporte, y más aún de la natación, sabe y sufre como uno mismo... y entiende todo mucho mejor. Pero también he salido con chicas que están fuera de la natación y he estado de novio también y... bien. Sí, se hace un poco más complicado por el tema de los viajes y de no verte tanto, pero eso no significa que no se pueda.

- Acabás de decir "he estado de novio". Es decir que ahora no estás...

No, no estoy.

- ¿Qué tiene que hacer una mujer para que José Meolans se fije en ella?

No, no hay que hacer nada.

- Por ejemplo, ya sabemos que no es necesario que sea deportista...

No, no es una prioridad ni nada ser deportista, no tiene nada que ver. Hay otras cosas que importan mucho más que ser deportista.

- ¿Cómo es el José romántico? ¿Cómo es la noche ideal con tu chica ideal?

No sé si soy muy romántico. Si tengo que elegir algo, me gusta salir a cenar a algún restaurante o directamente cenar en casa, puede ser la mía o la de ella. Pero yo soy muy tranquilo. Prefiero algo calmo y casero.

- ¿Cocinás?

No, no cocino. Voy muy para atrás con eso.

- Un sueño que te quede por cumplir...

Ser finalista olímpico. No sé si voy a tener una chance más, sería en el 2008, no lo descarto, pero es complicado.

- ¿Y fuera de lo deportivo?

Formar una familia a futuro.

- ¿Muchos hijos?

No, con dos o tres me alcanza.

- ¿Nadadores?

No, que sepan nadar, después que elijan lo que a ellos les guste. Yo me voy a encargar de que sepan nadar. Después si quieren jugar al fútbol, básquet, tenis, lo que sea... allá ellos. Los voy a apoyar como me ha apoyado y me ha educado mi familia.

-Verónica Salatino.
Fuente: Revista Luz

jueves, 17 de julio de 2008

Final del Juego para José Meolans




El anhelo de ser ingeniero agrónomo se desplomó cuando José Meolans todavía era un niño. Su dedicación total a la natación lo sumergió en esta disciplina durante más de 19 años. Sin embargo, por estos días Pepe ya debe estar pensando en otras actividades para hacer: es que en los Juegos Olímpicos de Pekín este cordobés, de 30 años, competirá internacionalmente por última vez y, el año próximo, dejará las brazadas a un lado y abandonará la actividad.
"Es una decisión tomada. Después de los Juegos, representaré a River en la Liga Nacional y el Campeonato Argentino para competir un tiempo más en el ámbito nacional y, luego, me retiro", le cuenta Meolans a lanacion.com, mientras focaliza su mente en su cuarta cita olímpica, después de haber estado en Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004.

Los anillos olímpicos que José se tatuó previo a Atlanta 1996 seguirán marcados en su cuerpo. También, continuará nadando, aunque la rutina que hace desde los 11 años de seis veces por semana, con cuatro jornadas de doble turno, que incluyen dos horas de pileta por la mañana, más una hora y media de gimnasio, y otras dos horas de agua por la tarde quedará atrás.
"Quiero seguir ligado al deporte. No descarto ser entrenador", explica Meolans y se mete de lleno en los Juegos de Pekín, que comenzarán el 8 del mes próximo. "Mi objetivo es mejorar mis marcas. Quiero alcanzar las semifinales, pero es difícil", dice José, quien prácticamente descartó la posibilidad de que la Argentina consiguiera medallas en natación: "Al sacar cuentas, ni siquiera sé si alguno llegará a las finales".


- ¿Cómo viene la preparación para tu última gran competencia?
- Muy bien. Deberé estar muy afilado para situarme al nivel de los competidores. Va a ser un Juego Olímpico muy fuerte en natación. Hay que preparar muy bien la prueba y no dejar detalles librados al azar. Haremos un entrenamiento en Macao y el 4 de agosto viajaremos a la Villa Olímpica.
- ¿Qué objetivo te planteaste?
- Quiero mejorar mis marcas. Esa es la prioridad. Después, veremos. Si lo logro, creo que hay chances de por lo menos estar en una semifinal. Llegar a una final para cerrar mi carrera sería cumplir un sueño, aunque lo veo difícil, porque conozco mis limitaciones. En los 100, si bajo los 49 segundos (su récord es 49s07), sería perfecto; en los 50, si hago menos de 22s30, también (su mejor marca es 22s31).

- ¿Será un Juego Olímpico difícil para los nadadores argentinos?

- Desde Atenas 2004 hasta hoy, el nivel en general mejoró muchísimo. En los últimos meses, se registraron varios récords del mundo. Así que al sacar cuentas, no sé si vamos a poder llegar a las finales, porque el nivel será muy alto.

- Si bien tenés por delante a los Juegos Olímpicos de Pekín, ¿pensaste qué vas a hacer después?
- Sé que empieza algo nuevo, con proyectos a futuro y cambios rotundos. Me gustaría seguir vinculado al deporte desde la organización o la enseñanza. Si es en natación, mucho mejor. No descarto ser entrenador.

A Meolans la película de su historia con los Juegos Olímpicos se le proyecta a menudo en su mente. De Atlanta 1996, se fue conforme al competir con sólo 18 años. En Sydney 2000, cumplió buenas actuaciones y casi alcanza la final en los 100 metros libres. Sin embargo, Atenas 2004 es un acontecimiento que prefiere olvidar. Llegó a Grecia compenetrado en alcanzar la final, pero todo le salió al revés y no estuvo en las semifinales ni en los 50, ni en los 100 metros.

- ¿Te exigiste demasiado en Atenas?
- Puede ser. Quizá fue una ansiedad que no supe controlar. Estuve muy pendiente a toda hora y no me hizo bien. No disfruté y me jugó en contra. Me sirvió de experiencia para lo que viene. Ahora, va a ser diferente.

- ¿Te sentís más tranquilo?
- Sí, más porque es mi último juego. Es la posibilidad de disfrutar todo el entorno, además de la competencia. En Atenas, había puesto muchas expectativas y me salió todo mal. Me llevó un tiempo volver a encontrar mi nivel. Ese proceso me sirvió para aprender y conocerme más como deportista. Con ayuda psicológica, de mi familia, de mis amigos, de mi entrenador (Orlando Moccagatta), me repuse.
- ¿Después de Grecia, pensaste en adelantar el retiro?
- No. Quería una nueva chance. Había competencias importantes en las que deseaba estar. Tenía ganas de competir. Entonces, me puse el plazo de que Pekín fuera mi último juego.

Apuntes
De los trajes al doping. La natación vive un presente de récords en parte gracias a la tecnología que mejoró los trajes de baño. Sin embargo, José Meolans se sorprendió por el récord del mundo en los 100 metros libres que consiguió el francés Alain Bernard, en los Campeonatos Europeos de Eindhoven, con un tiempo de 47s50. "Antes, no había demostrado ese nivel. No es normal nadar los 100 metros en 49 segundos y de pronto bajar a 47, lo digo por experiencia propia. Ojalá pueda decir que lo hizo naturalmente", señaló Pepe.
"Usé los nuevos trajes y ayudan a mejorar los tiempos, aunque son sólo centésimas", explicó Meolans y amplió: "En la natación, siempre hubo doping y quizá se está tapando con el tema del traje. La droga está adelantada a los controles y es difícil saber qué es lo que uno toma. Cada uno sabe si juega limpio".

Con un ojo en el futuro. Seguramente su retiro de la actividad el año próximo dejará un vacío para lo que viene. José Meolans ha sido durante los últimos años uno de los mayores exponentes de la natación argentina y es una voz autorizada para hablar del futuro. "Es complicado. Hay buenos nadadores con proyección y posibilidades de logros, pero deben ser apoyados desde la política y por empresas privadas para que sólo tengan la cabeza en el entrenamiento y la competencia", considera Meolans.
Pepe también se animó a dar nombres: "Esteban Paz y Andrés Gonzales (competirá en los Juegos Olímpicos de Pekín en los 200 metros mariposa) son nadadores que han tenido muy buenos resultados. Hay que seguirlos, pero lo importante es que se den las factores para que haya buenas condiciones para practicar".
A tres puntas. En los Juegos Olímpicos de Pekín, José Meolans empezará la competencia el 10 del mes próximo, cuando participe en las series de 200 metros. Luego, el 12, competirá en los 100 metros y, el 14, en los 50 m. Además de Pepe, la delegación argentina de natación estará compuesto por 10 nadadores más, que son Georgina Bardach, Agustina de Giovanni, Liliana Guiscardo, Andrés Gonzales, Cecilia Biagioli, Sergio Ferreyra, Juan Martín Pereyra, Eduardo Otero y Antonella Bogarin y Damián Blaum, que competirán en aguas abiertas.


Por Pablo Hacker

De la Redacción de lanacion.com
[[[ Pasen por http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1030520 que hay video!!! ]]]

domingo, 2 de marzo de 2008

Entrevista en Canal 7

Holaaaaa!! Acá les dejo una parte de una entrevista que le hicieron a José en Canal 7 el año pasado y que yo grabé y transcribí pero se me había traspapelado asique recién ahora la pude pasar a esta compu para dejarlo aquí en el blog... Es la parte final de la entrevista, la mitad más o menos, pero espero que les guste!!!

- ¿Que te dio la natación? ¿Que te quitó?
- Me dio muchísimas cosas, creo que en sí el deporte a una persona lo educa, le enseña a vivir, lo integra dentro de una sociedad; el hacer amigos, conocer diferentes partes del mundo, diferentes culturas, me parece que todo, son muchas más las cosas que me ha dado que lo que me ha quitado.

- ¿Una de ellas tiene que ver con el estudio, tal vez? ¿Esa puede ser la cuenta pendiente?
- Sí, sí, también. [le faltó un año para terminar el secundario] Más que todo por mis viejos, por mi vieja que estaba permanentemente ahí diciendome el tema del estudio pero es como una cuenta pendiente sobre todo con ellos.

- ¿Te gustaba o no?
- No, no, yo era totalmente rehacio a los libros.

- ¿ Qué hubieras seguido o qué hubieras hecho si no estaba la natación? ¿Lo pensaste alguna vez?
- La verdad es que no se, algún deporte seguro, y sino lo más seguro es que algún profesorado de educación física porque siempre me sentí muy identificado con lo que es el deporte.

- ¿Qué amigos te está dejando la natación?
- ¿Hay que dar nombres? (jaja) no, muchos, muchos... Quizá hay 5 o 6 con los que he compartido más momentos y son quizás amigos que el día que cada uno deje este deporte nos vamos a seguir juntando, nos vamos a seguir viendo y vamos a tener el contacto ese para siempre...

- ¿Qué deportista admirás al margen de la natación?
- Michael jordan. Siempre me ha gustado mucho el basquet y me pareció un fenómeno. Más allá de por ahí no saber lo que era él como persona, por lo que demostraba adentro de la cancha, la actitud y todo, un ganador...

- ¿Te gustan tipos que tienen esa personalidad ganadora...?
- Si, ni hablar, es que yo creo que eso diferencia a un deportista de otro, la actitud de ganar. Más allá de que por ahí a condiciones similares, siempre lo que lleva a uno a mpas es el talento, creo que la actitud también suma.

- ¿Eras de mirar esa época de la NBA?
- Si, siempre. Después la dejé de mirar; cuando se retiró él (Jordan) practicamente no miré más basquet.

- El futuro. ¿Qué va a ser de tu vida después de la natación? ¿Vas a seguir ligado?
- Me gustaría. Lo más seguro es que vuelva a Córdoba y proyectar mi vida allá. Si es algo con la natación mejor porque creo que algo de experiencia durante todos estos años he tenido y he entrenado con grandes entrenadores asique poder apostar quizás a una natación mejor, el crecimiento de los chicos desde abajo, buscar algún plan para detectar talentos, que realmente me gustaría mucho.

- ¿Es difícil ser deportista en la Argentina?
- Digamos que sí, es difícil si lo comparamos con otros lugares, por el presupuesto que tiene la Secretaría de Deportes, porque las empresas privadas quizás hoy en día están aportando un poco más pero hace un tiempo atrás, el deportista amateur no tenía casi nada...

- ¿Ese momento duro fue tu momento de formación, no?
- Si, era muy a pulmón, el apoyo económico venía de mis viejos. Ahora quizás uno con algunos logros y resultados puede tener un apoyo de empresas privadas pero si no se hace muy difícil. Yo veo o veía nadadores que tenían el mismo ritmo de vida que yo y no tenían apoyo de nada. Y hacían lo mismo, se levantaban a las cuatro y media de la mañana, estudiaban y así tanto sacrificio ¿para qué? Una etapa complicada pero hoy por hoy me parece que la natación ha tenido un poco más de difusión, a partir de resultados de varios nadadores, el caso de Georgina [Bardach] y otros que le han dado un poco más de importancia a este deporte.

- José, un mensaje para los chicos que están empezando...
- Para la juventud en sí, yo creo que lo principal es la elección de un deporte que a uno le guste y que le de placer hacerlo, no sólo por obligación, sino hacerlo con ganas, vivir el día a día, con responsabilidad, ser perseverante... Y la contención familiar que para mí es fundamental como para que un deportista pueda salir adelante...

martes, 26 de febrero de 2008

Entrevista viejita pero con video!

VIDEOENTREVISTA A JOSE MEOLANS


“Estoy ahí, es cuestión de esperar y entrenar”

Nació hace 27 años en Carlos Paz, en una casa con vista al río. Aquel río, tal vez, tuvo que ver en la elección de su profesión: a los 5 años, ya sabía nadar. Campeón mundial en 50 metros libres en Moscú 2002 y tercero en los 100 metros libres en Corea del Sur, dice que su próxima meta es llegar a los Olímpicos de Pekín, en 2008. ¿Cuándo se retira? ¿Está de novio? En la charla lo cuenta. Y además, comenta: “Los nadadores italianos salen del agua y se perfuman como si fueran modelos”.

Entrevista: Magela Demarco. Fotos: Ary Kaplan Nakamura. Edición: Roxana Lavazza.


José Meolans, datos biográficos
Nació el 22 de Junio de 1978. Según cuenta su propia madre en el sitio oficial de Meolans, a los 10 meses dio sus primeros pasos. El temor que tenían sus padres a que se ahogara en el río (que estaba frente a la casa) hizo que acudieran a un profesor de natación, para que le enseñara a nadar. Fue en la pileta del abuelo Eliseo donde José dio sus primeras brazadas. Allí, aún sin saberlo, comenzaba a bosquejarse su futuro.

La época de su adolescencia fue muy dura. José se tenía que levantar a las 4 de la mañana para ir a entrenar. Después, iba al colegio y, ¡otra vez al agua! Fueron varios los días que mamá Isabel lo vio llegar llorando. “No puedo más”, le decía. Pero el esfuerzo y las ganas pudieron más. A los 17 años participa en el Campeonato Argentino realizado en Gimnasia y Esgrima (Buenos Aires) y se consagra como el primer nadador argentino en bajar los 50 segundos en 100 mts. libre (49”86). Y en el ‘98, en la Copa del Mundo de Río de Janeiro, obtiene la Medalla de Oro en los 50 m. Libre.

A partir de allí no para de coleccionar récords y medallas de oro, plata y bronce. Fue proclamado campeón mundial en 50 metros libre en Moscú 2002 y tercero en los 100 metros libre en Corea del Sur (2005). Por estos días, está entrenando con todo para el mundial de Shangai, que se hace en abril de 2006.



Acá les dejo el link para que puedan ver el video:

http://www.clarin.com/diario/2006/02/08/conexiones/t-01137913.htm

martes, 29 de enero de 2008

Pequeño Hallazgo...

Si quieren ver el backstage de la sesión de fotos que José realizó para la Revista Tendencia Hombre, aquí les dejo el link! Pueden ver las fotos y el video donde le hacen algunas preguntitas... Que lo disfruten!

http://tendencia.infobae.com/secciones/detalle.php?seccion=backstage&idx=1017

martes, 4 de diciembre de 2007

Nota del Suple Mujer de Clarín

HOMBRES - José Meolans
Marina Butrón.


No perdió la tonada cordobesa aunque hace un tiempo vive en Buenos Aires. A los 29 años, José Martín Meolans acaba de ratificar que es el mejor nadador argentino al ganar las 12 competencias individuales que corrió en la Liga Nacional, en la que River, su equipo, se consagró bicampeón. Lleva los anillos olímpicos tatuados en su pecho y en su cabeza está en Beijing 2008, los últimos Juegos en los que participará. Gracias a su destreza para nadar y a que su 1.96 bien formado hace suspirar a muchas niñas, se convirtió en la cara de varias marcas (VISA, Gillette, Arena, Magna y Avia, entre otras). Cuando se prepara para los grandes torneos, se levanta a las ¡4 de la mañana! y se entrena ocho horas por día. No tiene novia y dice que no necesariamente la buscará en una pileta. "Tuve relaciones dentro del ambiente en algún momento de mi vida, pero ahora no".

¿Qué es lo primero que mira de una mujer?
Los ojos y la cara. Y hago un paneo general del resto.

¿Qué busca de una mujer más allá de lo físico?
Que sea intelectualmente interesante, inteligente, divertida, simpática, extrovertida. Que pueda pasar un buen momento con ella y que tengamos química.

¿Cuál es su clima ideal para una cita romántica?
Un lugar tranquilo, cerca de algún río o del mar, de noche.

¿Quiénes son los más coquetos de la natación?
Los italianos son bastante innovadores, siempre están a la moda y, si te descuidás, se tiran perfume al salir de la pileta.

¿Usted no es coqueto?
Para nada. Me corto el pelo yo y casi no me arreglo. Uso cremas por el cloro de la pileta, se seca mucho la piel. También porque en verano estoy muy expuesto al sol y me tira la piel, nada más. En la alimentación no me cuido de coqueto, sino por el deporte. No tengo una dieta especial, pero sí como muchos carbohidratos.

¿Cuál es la parte de su cuerpo que menos le gusta?
La nariz.

¿Qué prendas y accesorios elige a la hora de producirse?
Soy básico. No me gusta ponerme nada que llame la atención, ni remeras ajustadas ni musculosas. Uso colores tranquilos, normalmente me pongo zapatillas, jeans, remeras, chombas. Y perfumes sí tengo varios. Azzaro Uomo y Armani Maniac son dos que elijo.

¿Qué estilo de mujer le gusta?
Prefiero las mujeres que son más tranquilas. Me gusta que vista bien y que no se ponga nada ridículo o demasiado llamativo. Por ejemplo, si se viene con una minifalda de 10 centímetros y millones de vagos se dan vuelta para mirarla, no me va.

¿Es celoso?
No, lo normal.

¿Cómo es su relación con las mujeres de su familia?
Excelente. Mi mamá estuvo al lado mío en todo momento y somos muy unidos. Mi hermana, Laura, ya formó su familia así que estamos más lejos, pero igual me llevo bárbaro.

¿Se las arregla bien como amo de casa?
Ahora que vivo solo, me volví un poco obsesivo de la limpieza. En lo de mis viejos dejo todo tirado, pero en mi departamento no. En la cocina vengo para atrás: no puedo hacer un plato elaborado ni de casualidad. Trato de comer en el club o en otro lugar, y evitar el delivery para comer más sano. Lo que sí hago es ir al supermercado para comprar leche, yogur, cereales, bebidas, fruta, todo muy sano. Y a la ropa la mando derecho al lavadero.

¿Qué mujer lo ratoneaba de chico?
Varias. Catherine Zeta Jones era mi favorita hace unos años, y Jennifer Aniston es otra que me gusta mucho.

Morochas y rubias también...
Sí, aunque las morochas me gustan más.

¿De qué edad lo seducen las mujeres?
Mi ideal es que sean más chicas que yo, entre 23 y 25 años. Aunque nunca cierro la puerta...

miércoles, 1 de agosto de 2007

Nota Revista VIVA (Parte 5)

Cuatro años para veintidós segundos
Los momentos cruciales en la vida de la gente no suelen transcurrir en 22 o 49 segundos – lo que lleva una carrera de 50 o 100 metros libres, respectivamente – . Un examen, una entrevista, un viaje de trabajo, una obra, un litigio, una operación, un descubrimiento, un plan de gobierno, una fuga, llevan un intenso período de preparación y otro tanto de ejecución. ¡Veintidós segundos! Una pileta de largo: chapuzón y el que primero toca del otro lado gana. Será por eso que uno no deja de preguntarse cómo es que hacen estos anfibios para correr su mejor carrera y por ahí voltear un récord justo el gran día. ¿Qué tipo de sangre hay que tener para comprimir lo mejor de cuatro años de trabajo en 22 segundos? O mejor dicho, ¿cómo se puede jugar una vida en un parpadeo? Para Pepe es cosa de todos los días: “En 50 metros ni ves quién toca primero, tenés que mirar el tablero para ver cómo salió. Venís pispeando y llegás a tocar justo. Si le pifiás, cagaste. La natación no es como el básquet o el fútbol, que te dan revancha todas las semanas. Uno se entrena meses para una carrera y después, si te va mal, tenés que esperar mucho más. Por eso todo está calculado para que llegues perfecto el día de la competencia”.

Nota Revista VIVA (Parte 4)

Adicto al agua y fanático del fútbol
“En épocas de entrenamiento nado los siete días, y cuando estoy de vacaciones por ahí pasan un par de días sin agua a la vista y siento que me tengo que tirar un rato. Por ahí hago 400 metros nada más, pero me relaja, me hace sentir bien y me sirve como un descanso para el cuerpo. Eso no tiene nada que ver con el entrenamiento fuerte. Es como una terapia y soy adicto al agua. Pero cuando nado cinco mil, seis mil o siete mil metros en una sesión termino muerto, me duelen los brazos, la espalda, el cuerpo”.
Meolans es fanático del fútbol y de Belgrano de Córdoba. Tanto que cuentan que una vez, convocado para una nota junto con los jugadores, Pepe le deslizó al periodista, “si me llamaran para jugar, largo todo y me hago futbolista”. Cuentan, también, que como futbolista es un buen nadador... Sin amedrentarse por eso, cada vez que va a Córdoba y sus amigos lo invitan a prenderse en un fútbol 5, el tipo arma el bolso como si tal cosa y sólo antes de salir cae en la cuenta de quién es José Meolans, que el precio de una lesión tonta es enorme, que es el símbolo del deporte cordobés, que es el argentino más rápido en el agua y que porque es quién es lo convocaron los de American Express una noche de invierno a San Telmo para hacer un afiche callejero. Y si, cae en la cuenta de quién es. Entonces se muere de bronca, putea. Y cuando lo pasan a buscar, recapacita y les dice “no, gracias, chicos, pero mejor hoy me quedo”. Como para no borrar la ilusión; como si en la próxima pudiera. Y cierra la puerta justo antes de que se le noten las lágrimas en los ojos.

lunes, 23 de julio de 2007

Nota Revista VIVA (Parte 3)

La vida de un nadador
Una madrugada cordobesa cualquiera de los últimos años. Suena el despertador a las 3.30 AM. Salta Meolans, Pepe, de la cama; salta Meolans padre de la cama. Un café, una medialuna y el viaje a la pileta del Jockey para el primer encuentro con su ahora ex entrenador Garimaldi. “Cuando tocaba el agua a eso de las cuatro y media recién me daba cuenta de que estaba despierto. Al principio el agua caliente te duerme más, yo pongo piloto automático y canto canciones de Soda y le doy. De golpe cambiás el aire y te conectás. Me entrenaba hasta eso de las siete y después volvía a casa hasta las 11. Almorzaba temprano y al mediodía, gimnasio. Siesta y a la tarde otra vez al agua. Vivía al revés.” A veces llegaba a su casa tan molido que se desplomaba arriba de la mesa, maldiciendo a Dios, María Santísima y a Garimaldi, con ganas de largarlo todo.
En el año de los Juegos de Sydney, cambió su entrenador y vivió momentos más laxos de la preparación. “A medida que se acerca la hora en la carrera se hace más importante trabajar en calidad que en cantidad y vas haciendo una preparación más específica. Vas limando centésimas, de eso se trata. Ahora me levanto a las siete, voy a la pileta de 8 a 11; dos horas de gimnasio; almuerzo; siesta y un último turno de 16.30 a 18.30 en el agua”.
... Puede cambiar el entrenador o el entrenamiento, pero la lucha para bajar centésimas es una constante en la vida de José Meolans ...

Nota Revista VIVA (Parte 2)

Crecer de golpe

La creciente del nadador fue más rauda que la del río de la infancia. En su Córdoba capital se sumó al equipo de los Garimaldi en la Asociación Gabriel Taborín, una cuna de los mejores nadadores de las últimas décadas. Creció, creció, creció y cuando se quiso dar cuenta ya estaba en la otra orilla. Se había convertido en una torre de 195 centímetros, pelo largo rubio por la cintura a lo vikingo y ya era conocido por ir pasando a mejor vida varios récords argentinos y sudamericanos que llevaban años en la caja fuerte. A fines de 1997 ganó el Olimpia de Oro. A fines de 1998 tocó el cielo cuando barrió con su propio récord nacional y sudamericano para los 50 metros libres. Más tarde, en un gesto patriótico desusado en el deporte amateur, se dio el lujo de rechazar una oferta de 12 mil dólares mensuales (144 mil dólares al año) para representar a España. “Soy argentino y no me hubiera gustado cambiar de nacionalidad”, dijo, y se conformó con ganar a duras penas la cuarta parte.
En abril de 1999 fue subcampeón mundial de los 50 metros libres en pileta corta y cumplió con el sueño de dejar en el camino al ruso Alexander Popov, el mejor velocista de la natación y además su ídolo.

lunes, 16 de julio de 2007

Nota Revista VIVA (Parte 1)

Sus comienzos
Tenía seis meses cuando sus padres jugaban a pasárselo como una pelota en la pileta de sus abuelos en Morteros – un pueblito del noroeste de Córdoba limítrofe con Santa Fe – y cada tanto lo sumergían para ver cómo reaccionaba. En un parpadeo, el bebé pasaba del estupor por la falta de aire a un ataque de risa desenfrenado no bien salía a flote. Se divertía como loco; estaba como pez... estaba en la suya. Andaría por los 70 centímetros José Meolans cuando se encontró con su primer elemento.
A pesar de esos precoces arrumacos, el romance formal esperó hasta los cinco años. La compra de una casa de fin de semana en Carlos Paz, justo a orillas del río San Antonio, le dio a mamá Meolans la coartada perfecta para familiarizar a Pepe y a su hermana Laura con el arte de dominar al agua. “Cuando vienen las crecientes desde las Altas Cumbres el río puede ser muy peligroso – recuerda mamá Isabel, licenciada en psicología -, así que le dije a mi marido que si no podíamos evitar que les pasara algo por accidente, sí podíamos cubrirnos de cualquier negligencia. Lo mismo pasaba en Morteros, un pueblo limítrofe con Santa Fe donde vivían mis padres y los chicos pasaban el verano. Había una pileta grande y no nos animábamos a dejarlo solo por miedo a que se ahogara. Me acuerdo que hasta pensábamos en atarlo a la orilla por las dudas.” Fue así que decidieron mandarlo a aprender a nadar un verano en Morteros. “Le pedimos a Jorge Tosolini, un chico que acababa de recibirse de profe de educación física, que le enseñara. Lo hizo y no sólo eso, vislumbró enseguida un futuro”. Unas semanas después corrió la primera carrera de su vida en la pileta del Tiro Federal. “Me dijeron que lo inscribiera porque tenía condiciones”, cuenta la mamá. “Yo pensé, ‘el enano se me ahoga’ y le di permiso, pero le aconsejé que si no llegaba a la otra punta que flotara”. Papá Raúl evoca un más que perdonable blooper en la largada: “Se tiró y empezó nadando pecho por error, dando ventaja contra los otros que nadaban crawl, pero enseguida lo corrigió y braceando a lo loco terminó primero”. Mamá lo esperaba con el postre: “Salió muerto del agua. Me acuerdo que corrí a envolverlo con una toalla y, no sé muy bien por qué, ya que el deporte nunca me interesó, me salió decirle: ‘¡Bien Josito, hasta las Olimpíadas no paramos!’ Andá a saber la fuerza que habrá tenido ese mensaje a nivel subconsciente que mirá lo que pasó después”.
Pronto el miedo por las crecientes del río San Antonio se transformó en el show de las crecientes. Para ese entonces, José tenía ya 10 años. Y se paraba en la orilla del río a ver las aguas bajar turbias desde las sierras. Y esos vecinos, ¿qué hacían mirando al río como hipnotizados? Conocían al flaquito rubio de pelo lacio y sabían que si había creciente habría función. El pibe dejaba pasar la basura y los troncos más peligrosos y se tiraba braceando fuerte contra la corriente para completar el cruce olímpicamente. Para ganarle al río no sólo hay que tener coraje y aire, además hay que conocerlo, básicamente para saber dónde están las piedras. José lo tenía estudiado tan al detalle que se tiraba con los ojos cerrados. Un día la corriente fue tan densa que le movió una piedra de lugar y José se tiró de cabeza al hospital. Una cicatriz en los labios todavía lo atestigua.



Fuente: Revista Viva (6 de agosto de 2000)