Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2008

Phelps batió su récord mundial

El estadounidense estableció una nueva marca en los 200 metros combinados. Registró 1 minuto, 54 segundos y 80/100, es decir 18 centésimas menos del tiempo que había logrado en el Mundial de 2007.

El nadador estadounidense Michael Phelps batió hoy su propio record mundial en la prueba de los 200 metros combinados, en las competencias eliminatorias que lleva a adelante su país para conformar el equipo que competirá en los Juegos de Beijing. La prueba se realizó en el estado de Nebraska, más precisamente en la ciudad de Omaha, donde se destacó Phelps, quien registró una marca de 1 minuto, 54 segundos y 80/100, es decir 18 centésimas menos del récord que había logrado en el Mundial de 2007.

En tanto, en la prueba de los 200 metros espalda, Aaron Peirsol igualó el récord mundial que posee su compatriota Ryan Lochte, al imponer un registro de 1m.54s.32/100. Lo siguió Lochte.

En tanto, la experimentada nadadora estadounidense Dara Torres se clasificó para participar en los Juegos Olímpicos al ganar la final de 100 metros estilo libre con una marca de 53,78 segundos, convirtiéndose en el primer deportista de la disciplina que compite en cinco Juegos Olímpicos.

"Trabajo duro y perseverancia", fue su respuesta cuando le preguntaron cómo logró, a los 41 años, conquistar un lugar en el equipo olímpico estadounidense.

Fuente: Clarin.com

lunes, 26 de mayo de 2008

Pekín 2008 - Breve repaso a la natación olímpica


La natación es una de las grandes atracciones en los Juegos Olímpicos. Figuras como el estadounidense Michael Phelps están dispuestos a batir todos los registros. Antes de presentar a los atletas, es necesario conocer un poco más a fondo este deporte.

La natación es uno de los principales deportes en los Juegos Olímpicos, celebrados desde Atenas 1896 y en esta disciplina se dan cuatro estilos: el estilo crol (conodico también por estilo libre), el mariposas, el braza y el espalda. Estos eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m y 1500 metros (estas tres últimas distancias solo en el estilo libre) y también se dan categorías de relevos en estas cuatro modalidades.

A la vez, hay otras combinaciones en las pruebas de relevos, que detalladas más específicamente son los relevos de 4x50 m libre, 4x100 m libre y 4x200 m libre. Después la prueba de estilos, donde un nadador ejecuta los estilos de mariposa, espalda, braza y libre en este orden, en distancias de 100, 200 y 400 metros. El relevo combinado supone que cuatro nadadores nadan los estilos de espalda, braza, pecho, mariposa y libre, con distancias de 4x50 y 4x100 estilos.
Estilo libre: No es un estilo como tal, el nadador podría utilizar el que deseara, pero todos usan el conocido como crawl. En las pruebas de relevos y de estilos si es obligatorio usar el crawl. En ningún caso está permitido permanecer sumergido más de 15 metros.

Espalda: Para salir los nadadores tienen que mantener sus pies y tobillos bajo el agua agarrando con sus manos los estribos. Se nada sobre la espalda con el rostro hacia arriba. Tras la salida o al girar se puede nadar bajo el agua 15 metros como máximo.

Braza: Los nadadores llevan la cara hacia abajo, moviendo brazos y piernas simultáneamente en el plano horizontal y con las manos juntas hacia delante a partir del pecho. Los codos tienen que permanecer bajo el agua, salvo en el momento de la llegada, en que hay que tocar la pared con ambas manos. Tras la salida o tras un giro, solo se puede permanecer sumergido durante un movimiento de brazos y piernas.

Mariposa: El movimiento de brazos y piernas se hace más en el plano vertical que en horizontal. Ambos brazos se mueven hacia delante a la vez, mientras los pies también se mueven juntos en la patada. En la salida o tras un giro se puede permanecer sumergido un máximo de 15 metros.

Las instalaciones
Las competiciones de natación se van a desarrollar en el Centro Acuático Nacional de Pekín, más conocido como el Watercube, un edificio vanguardista diseñado por el arquitecto Zheng Fang y cuya construcción desde el exterior emula un gran cubo con burbujas translúcidas y azuladas. La capacidad de este recinto es de 11.000 espectadores, con gradas movibles para reducir la capacidad a 6.000, dependiendo de las necesidades.


Fuente: Eurosport

lunes, 19 de mayo de 2008

Phelps arrasa en Internacional de natación de Santa Clara

SANTA CLARA, EEUU (AFP) — El fenomenal estadounidense Michael Phelps demostró estar listo para arrasar en los Juegos Olímpicos de Pekín, y con otra gran faena este domingo se llevó otras tres medallas de oro en el torneo Internacional de natación de Santa Clara (California).
El 'Tritón de Oro' se agenció en la fecha dominical los títulos de los 100 m libres y 100 de espalda y los 200 m combinados, que se suman a los de 100 m mariposa y 400 m cuatro estilos que conquistó en los dos primeros días de la prueba. Además, se llevó una medalla de plata en los 200 m espalda.

Su crono de 1 minuto 58 segundos y 13 centésimas en los 200 m combinados es la quinta mejor marca del año, aunque lejos de los 1:55.39 que registró en marzo de este año en otra competencia en Austin (Texas).

La nota relevante del día estuvo a cargo del también norteamericano Eril Vendt, quien consiguió el tiempo más relevante del año en los 1.500m libres, al marcar 14:46.78 minutos.
La anterior mejor cota de la temporada le pertenecía también a Vendt (14:47,59), y la había conseguido el 15 de febrero en el Grand Prix de Missouri.

HOMBRES:

200m pecho:
1. Brendan Hansen (USA) 2:10.62, 2. Craig Calder (AUS) 2:13.03 3. Ryo Tateishi (JPN) 2:14.22

100m libres:
1. Michael Phelps (USA) 49.15 2. Lyndon Ferns (RSA) 49.33 3. Peter Vanderkaay (USA) 49.59

200m individual medley:
1. Michael Phelps (USA) 1:58.13 2. Leith Brodie (AUS) 2:00.87 3. Alex Vanderkaay (USA) 2:03.32

100m espalda:
1. Michael Phelps (USA) 54.03 2. Aaron Peirsol (USA) 54.36 3. Matt Grevers (USA) 54.41

1.500m libres:
1. Erik Vendt (USA) 14:46.78 2. Michael Klueh (USA) 15:05.85 3. Matt Patton (USA) 15:21.69

Relevo 4x100m medley:
1. Australia 3:42.88
(Leith Brodie, Craig Calder, Garth Kates, Tom Miller)
2. Japón 3:43.89
(Junya Koga, Ryo Tateishi, Shunsuke Kuzuhara, Takuya Kobauyashi)

MUJERES

200m mariposa:
1. Mary Descenza (USA) 2:07.77 2. Kim Vandenberg (USA) 2:08.19 3. Ava Ohlgren (USA) 2:09.00

50m libres:
1. Cate Campbell (AUS) 24.13 2. Kara Lynn Joyce (USA) 24.83 3. Natalie Coughlin (USA) 24.92

200m individual medley:
1. Svetlana Karpeeva (RUS) 2:14.13 2. Ava Ohlgren (USA) 2:14.29 3. Julia Smit (USA) 2:14.97

200m espalda:
1. Elizabeth Beisel (USA) 2:11.01 2. Mary Descenza (USA) 2:13.66 3. Madison White (USA) 2:14.40

800m libres:
1. Kylie Palmer (AUS) 8:27.05 2. Kate Ziegler (USA) 8:28.31 3. Kaitlin Sandeno (USA) 8:34.35

Fuente: AFP

lunes, 5 de mayo de 2008

El campeón de natación Bernard ingresa en el cuerpo de gendarmes




PARÍS (AFP) — Alain Bernard, que batió tres plusmarcas del mundo y logró dos títulos en los Campeonatos de Europa de natación de Eindhoven-2008, fue investido el martes como gendarme adjunto voluntario (GAV), confirmó el viernes la Dirección General de la Gendarmería Nacional (DGGN).


Bernard, de 24 años, superó las formalidades administrativas y médicas, antes de lograr ser aceptado y recibir su uniforme en la escuela de gendarmes de Montargis, precisó la DGGN.


El nadador ocupará un puesto en "el equipo militar de deporte de alto nivel de la gendarmería", lo que le permitirá continuar con su preparación para los Juegos Olímpicos de Pekín-2008.


Noventa empleos, dieciocho de ellos como gendarmes, están reservados en los cuerpos militares franceses para los deportistas de alto nivel, con el objetivo de que puedan desarrollar su carrera en las mejores condiciones.

jueves, 1 de mayo de 2008

Campeonato Mundial de Natación en Aguas Abiertas

La FINA, encantada con Sevilla

miércoles, 30 de abril de 2008

El vicepresidente de la Federación Internacional de Natación en Aguas Abiertas (FINA), Nory Kuchten, ha calificado hoy de perfectas condiciones del agua del Guadalquivir a su paso por Sevilla, donde del 3 al 8 de mayo se disputará el Campeonato del Mundo de Natación en Aguas Abiertas.

El Ayuntamiento de Sevilla acogió hoy la presentación del campeonato a la que asistieron Kuchten, el secretario general para el Deporte de la Junta; Manuel Jiménez Barrios, el presidente del Comité Organizador del campeonato y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Francisco Manuel Silva, y el presidente de la Real Federación Española de Natación, Juan Koninckx.

Kuchten ha manifestado sobre el escenario de la competición que "el agua tiene poco movimiento, está limpia, ofrece mucha seguridad y está resguardada del viento. Además tiene una excelente temperatura. Es perfecta".

"Sevilla tiene unas condiciones muy similares a Pekín porque las instalaciones de competición de los Juegos también son en un río en el que está el canal de remo", dijo Kutchen, que ha subrayado la importancia del torneo y su convencimiento de que será un éxito.

El presidente de la RFEN ha opinado que "era de justicia que Sevilla organizara este primer campeonato del mundo con carácter olímpico y no debe extrañar a nadie" y ha precisado que "nadie piense que equipo español ha venido aquí a bañarse, espero muy buenos resultados e incluso que alguno de los chicos o de las chicas consiga la plaza olímpica".

Silva ha destacado "la experiencia organizativa de Sevilla, la confianza en la ciudad de la federaciones española, europea e internacional y la experiencia del equipo humano que forman profesionales de distintas administraciones. Ocho cadenas internacionales van a retransmitir un evento para el que estamos preparados, jugamos en casa y sabemos hacerlo".

Por su parte Jiménez Barrios, ha afirmado que Sevilla es una ciudad de deporte y meca de grandes acontecimientos y se mostró satisfecho de que "un evento deportivo de este rango sea capaz de trasladar la imagen de nuestra tierra y que tenga un tirón mediático que facilita afianzar nuestro turismo".

La disciplina de aguas abiertas, estará representada por primera vez, en la distancia de diez kilómetros en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.

El Mundial de Sevilla proporcionará diez plazas en hombres y diez en mujeres para los Juegos, que se sumarán a las asignadas a los campeones continentales, y de las que España podría obtener un máximo de dos por sexo, en caso de que sus integrantes se sitúen entre los diez primeros clasificados.

Participan un total de 41 países de los cinco continentes, entre los que figuran Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Croacia, Egipto, Eslovenia y Estados Unidos.

También compiten Francia, Ghana, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Holanda, Hong Kong, Hungría, Israel, Italia, Korea, Macedonia, México, Montenegro, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Ucrania, Venezuela y España.

El equipo nacional estará representado en la competición por Francisco José "Kiko" Hervás y Diego Nogueira, que competirán en cinco y diez kilómetros, mientras que entre las féminas Carolina Beneyto y Xenia López lo harán en cinco kilómetros; Margarita Domínguez y Yurema Requena; en diez kilómetros; y Elena Martínez y Esther Núñez, en 25 kilómetros.

Las pruebas tendrán lugar en un circuito cerrado de 2.500 metros entre los puentes de la Barqueta y Alamillo, las de diez kilómetros serán el 3 y 4 de mayo, las de cinco el 6 de mayo, y la de 25 el 8 de mayo, para las que el circuito se aumentará a vueltas de 5 kilómetros (cinco vueltas en total).

La competición está organizada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y las federaciones Española y Andaluza de Natación con la supervisión de la Federación Internacional y la Liga Europea de Natación.


Fuente: ElDesmarque.es

martes, 1 de abril de 2008

Entre los récords y el fantasma del dóping

Las actuaciones del francés Bernard, que pulverizó las marcas en los 50 y 100 metros libre, provocaron sospechas.

El año olímpico arrancó con todo en la natación, anticipando lo que podrían ser unos Juegos fantásticos: ya cayeron 16 récords mundiales, seis de ellos en los recientes Europeos de Eindhoven. Entre los flamantes registros sobresalen los que estableció el francés Alain Bernard en los 50 y 100 metros libre -luego el australiano Eamon Sullivan bajó la marca del medio hectómetro-. Los expertos opinan que los factores para esta mejoría de récords son la motivación por los Juegos, nuevos sistemas de entrenamiento (que hacen hincapie en la fuerza antes que en el estilo) y las técnicas de salida. Por ejemplo, Bernard mejoró 5/100 su tiempo para tocar el agua, lo que tiene una gran influencia en su rendimiento posterior en pruebas de velocidad. Otro aspecto: las modernas mallas enterizas Speedo LZR, que permitirían una mejora en el rendimiento. Esta seguidilla de récords podría convertir a 2008 en la mayor cosecha de la década (en 2000 se batieron 33 marcas mundiales, 15 durante los Juegos de Sidney).

BAJO LA LUPA
No obstante, actuaciones como las de Bernard en Eindhoven ya levantaron sospechas. Uno de sus grandes rivales, el italiano Filippo Magnini ironizó: "Encontró buenas vitaminas".
Como no hay ninguna prueba de uso de sustancias prohibidas, la reacción fue inmediata. "Ya sabemos cuán provocadores son nuestros amigos italianos", dijo Claude Fauquet, técnico del seleccionado francés. El diario Le Figaro calificó a Bernard como "el nuevo Torpedo". Pero Le Monde también hizo una sugestiva pregunta desde su propia portada: "¿Por qué tantos récords en el Campeonato Europeo de Natación?". Para el médico francés Jean-Francois Toussaint "récords como los de Bernard se deben a un trabajo coherente y a una programación regular". Por ahora, del dóping sólo hay sospechas.


martes 01.04.2008 en LaRazon.com.ar

jueves, 27 de marzo de 2008

Marcó territorio

El australiano Sullivan recuperó el récord mundial de los 50 metros libre con 21.41 segundos, en la 6ª jornada clasificatoria para los Juegos de Beijing. De esta forma, superó el tiempo del francés Bernard, quien lo había obtenido la semana pasada. Entre las damas, la australiana Trickett logró la plusmarca en 100 metros libre.


Los australianos Eamon Sullivan, en 50 metros libre de hombres, y Libby Trickett, en 100 metros libre de damas, establecieron hoy nuevas marcas mundiales en el campeonato nacional de natación que se lleva a cabo en Sidney.
Sullivan recuperó el récord mundial en la sexta jornada del campeonato de natación clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, al nadar los 50 metros en un tiempo de 21,41 segundos. El australiano había alcanzado esta marca el último 17 de febrero, durante los campeonatos de natación del estado de Nueva Gales del Sur, con un tiempo de 21,56 segundos que en esa ocasión le permitió superar al ruso Alex Popov.
Sin embargo, el pasado 23 de marzo, en los campeonatos europeos de natación de Eindhoven, en Holanda, el francés Alain Bernard estableció una nueva marca mundial con un tiempo de 21,50 segundos. En Sidney, Sullivan bajó en nueve centésimas la marca del francés Bernard.
En tanto, entre las damas, la también australiana Libby Trickett nadó los 100 metros libre en 52,88 segundos, 42 centésimas menos que la marca establecida en agosto de 2006 en Budapest por la alemana Britta Steffen.
Fuente: Olé

lunes, 24 de marzo de 2008

Récord en los 100 metros

Bernard, como el histórico Tarzán, nadó 100 metros para la historia


Se siguen superando límites que parecen imposibles de quebrantar. El actual registro mejora en 11 segundos la marca que impuso el legendario Johnny Weissmuller.







¿Dónde está el límite? Porque debe haber un límite. Es cierto que hay muchas cosas que cambiaron, para mejor: la preparación física, el aporte tecnológico que permite trabajar en la búsqueda por rebajar una décima, la alimentación, los trajes de baño y el tratamiento que recibe el agua. Pero, de todas maneras, convengamos, estamos hablando de un hombre que, con apenas su cuerpo y alma, se lanza en una pileta para nadar 100 metros. Hacía casi 8 años que la plusmarca no se movía. Y algunos suponían que transcurrirían muchos años más para ver caer los notables 47,84 segundos que el extraordinario holandés Peter van den Hoogenband clavó en septiembre de 2000. De hecho, desde que el hombre pudo bajar el minuto para recorrer esta distancia, nunca había pasado tanto tiempo para que existiera una mejora. Aquél hito, protagonizado por el célebre Johnny Weissmuller a comienzos de la década del ‘20, asombró al mundo entero y ocasionó, por caso, que al posteriormente afamado “Tarzán”, la prensa deportiva lo erigiera, junto a Jesse Owens, como mejor atleta de la primera mitad del siglo veinte. Nada más y nada menos.



Pero este fin de semana, saltó la liebre. O, mejor dicho, explotó el tiburón. Un tal Alain Bernard, francés de Aubagne, de 24 años, de 1.96 metros de altura y y 87 kilos de peso, con un pequeño tiburón tatuado en su ingle, generó tanto revuelto como, entonces, la estrella de Hollywood: en el campeonato europeo de Eindhoven (Holanda), mejoró en dos oportunidades el récord mundial. Primero lo llevó a 47s60, en semifinales, y ya en la final nadó en 47s50, con gran ventaja sobre sus seguidores. Lo más llamativo es que Bernard nunca participó de unos Juegos Olímpicos ni fue finalista en un mundial. En 2006 nadaba en 49s22 y el año pasado su mejor tiempo fue 48s12.



Uno de los sorprendidos por esta noticia es José Meolans, el récordman argentino de la distancia, con 49s07. “La verdad, no sé que decirte. Estoy tan asombrado como todos. Nunca lo vi a Bernard, apenas en videos. Es muy curioso que haya bajado los tiempos de esa manera...¿Sabés lo que me cuesta a mí bajar un par de centésimas?”. Consultado sobre el aspecto físico del nuevo récordman mundial, el cordobés ríe y lanza una humorada propia de sus coterráneos: “¿Vos lo viste? Mide lo mismo que yo y dice que pesa cinco kilos menos... Con los músculos que se le ve, debe tener los huesos de telgopor”, dice.



Se vienen los Juegos Olímpicos y todas las miradas estarán posadas sobre este joven francés. ¿Habrá sido golondrina de un verano o estaremos ante un gran campeón? Por las dudas, ajustemos bien los cronómetros de cara a Beijing.



Fuente: Cronista.com